RDÉ DIGITAL, MADRID.– El Diccionario de la Lengua Española (DLE) ha incorporado más de 4,000 cambios en su última actualización, presentada este martes por el director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado. Entre las adiciones se encuentran términos como “dana”, “barista”, “teletrabajar”, “sérum” y “parrillar”, además de frases como “voto de castigo”, “zona de confort” y “unidad móvil”. Esta actualización marca un hito, ya que la edición actual de la vigésimo tercera edición del DLE, con más de 94,000 entradas, será la última antes de la vigésimo cuarta, prevista para 2026.
Muñoz Machado destacó que la próxima edición del diccionario será más amplia, con la posibilidad de incorporar nuevos términos, especialmente aquellos que provienen de América Latina. Además, se incluyó una gran variedad de temas, desde ciencia y tecnología hasta gastronomía, música y deporte, reflejando las transformaciones sociales y culturales que afectan al idioma.
Entre las incorporaciones más relevantes se encuentran palabras de uso cotidiano como “teletrabajar” y “frappé”, así como términos científicos como “aerotermia”, “microbioma” y “micelar”. También se sumaron expresiones del ámbito deportivo, como “bicicross” y “fitness”, y del mundo musical, como “funk” e “indie”.
Un punto relevante de la actualización es la inclusión de términos relacionados con el medio ambiente, como “sobrepastoreo” y “orgánico”, reflejando la creciente preocupación por la sostenibilidad y el bienestar social. También se añadieron nuevos anglicismos como “driver”, “groupie” y “sulky”, así como términos propios del español americano, como “azotehuela”, “parrillar” y “posnet”.
Muñoz Machado explicó que la RAE no tiene reparos en incluir anglicismos y otras influencias extranjeras, ya que el español siempre ha sido una lengua mestiza, abierta a la incorporación de nuevos términos. La actualización no solo incluye nuevos términos, sino también mejoras en la consulta en línea, con una nueva interfaz más intuitiva para los millones de usuarios que utilizan el diccionario.
El director de la RAE concluyó afirmando que el trabajo de actualización continuará en los próximos años, con el objetivo de crear un diccionario integral panhispánico que refleje la realidad lingüística de los más de 600 millones de hablantes de español en el mundo.