RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La planta de tratamiento de aguas residuales en La Zurza, concebida como la solución para el saneamiento en la zona norte de la Capital, enfrenta desafíos significativos tras su construcción. La obra, inicialmente valorada en 110 millones de dólares, aún necesita una inversión adicional considerable de 157,404,848 dólares para alcanzar su capacidad total, según información proporcionada por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd).
La Estación Depuradora de Aguas Residuales del Río Ozama, como se conoce oficialmente, fue inaugurada durante la administración de Danilo Medina en 2016 como parte del Gran Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario de Santo Domingo, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
A pesar de las expectativas iniciales, la planta actualmente solo recibe 1.5 millones de galones al día, conectando seis sectores: La Fe, Villa Juana, Villas Agrícolas, Villa Consuelo, La Zurza y Cristo Rey. Ocho barrios más tienen redes de tuberías, pero aún no están conectados.
La Caasd señala que, aunque la planta fue diseñada para tratar 27 millones de aguas residuales y beneficiar a 37 barrios, la infraestructura actual no cumple totalmente con su propósito ambiental. Además, la producción de abono a partir de residuos, otro objetivo original, no se ha materializado debido al bajo caudal tratado por la planta.
Los sectores pendientes de conexión incluyen Isabel Villa, Cuesta Hermosa I y II, Cerros de Arroyo Hondo, Viejo Arroyo Hondo, Altos de Arroyo Hondo I y II, Ensanche Miraflores, Guaricanos, Villa Mella y Sabana Perdida. La Caasd también informa sobre un proyecto en licitación para recoger las aguas residuales a lo largo de la avenida Jacobo Majluta.
A pesar de los esfuerzos actuales, persisten los retos para que la planta cumpla su función integral, y la inversión adicional requerida subraya la complejidad del panorama. La Caasd mantiene su compromiso de abordar estos desafíos en colaboración con las autoridades y la comunidad.