abril 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Lanzan concurso nacional de ensayos jurídicos

DÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.- El Poder Judicial de la República Dominicana abrió este lunes la convocatoria nacional para el XIX Concurso de Ensayos sobre el Código Iberoamericano de Ética Judicial. La iniciativa busca fortalecer la reflexión ética dentro de la función judicial y promover la confianza ciudadana en el sistema de justicia.

La convocatoria está dirigida a jueces, abogados, servidores judiciales y académicos dominicanos que deseen profundizar en la ética judicial. Los ensayos deberán centrarse en el contenido del Código Iberoamericano de Ética Judicial y su aplicación en dictámenes emitidos por la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ).

Los participantes podrán enviar sus trabajos hasta el 1 de mayo de 2025.

Jurado y criterios de evaluación

Un jurado compuesto por jueces y servidores judiciales —en funciones o retirados— evaluará los ensayos durante la etapa nacional. La selección de los ganadores se realizará por mayoría de votos. En caso de empate, el comité evaluador tendrá la responsabilidad de decidir el resultado.

El jurado valorará aspectos como:

  • Originalidad del enfoque
  • Pertinencia del tema
  • Calidad del análisis
  • Claridad en la redacción.
  • Estructura argumentativa
  • Uso adecuado de bibliografía

Todo esto bajo el enfoque de la ética judicial.

Los trabajos ganadores se publicarán en la Revista Saber y Justicia, de la Escuela Nacional de la Judicatura. Además, sus autores recibirán un premio en metálico y un reconocimiento oficial.

Participación internacional y requisitos

Tras la fase nacional, los ensayos seleccionados representarán al país en la etapa internacional del certamen. En esta instancia, competirán con los trabajos premiados en otras naciones que forman parte de la Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI).

Un jurado internacional elegirá a los ganadores por mayoría de votos. Si se produce un empate, la Secretaría Ejecutiva de la CIEJ propondrá una solución.

Pueden participar todos los ciudadanos de los países miembros de pleno derecho de la Cumbre Judicial Iberoamericana, con excepción de los integrantes activos de la CIEJ y sus delegados nacionales.

Sobre la Firma

Más Información