RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Las regulaciones implementadas para la preservación del Estadio Olímpico Félix Sánchez han demostrado que es posible la realización de actividades deportivas y recreativas entre las que entran conciertos masivos y actividades religiosas, sin comprometer su integridad.
Tras los trabajos de reconstrucción realizados por el Gobierno, en el Estadio Olímpico se han realizado eventos masivos como el Mundial de Fútbol Femenino de la FIFA, en deportes; la concentración La Batalla de la Fe, los conciertos de Aventura y de la mexicana Ana Gabriel, por lo que el referido escenario ha sido puesto a prueba su resistencia y cuidado.
La gestión llevada a cabo por la comisión que gestiona el recinto ha sido clave para disipar los temores iniciales de que estas actividades puedan causar deterioros en esta emblemática infraestructura.
Luego de cada evento se verificará el estado de los asientos y se procederá a limpiar las graderías.
La implementación
de un reglamento de uso y preservación del estadio, la designación de un equipo gerencial y técnico, así como la supervisión constante, permitieron que luego de cada evento se comprobara, bajo inventario, la ausencia de maltratos, una muestra del éxito del modelo de mantenimiento implementado.
El equipo técnico, conformado por Juan José Báez, administrador del estadio; Caonabo Castro, director de Operaciones; y Luis Tavárez, encargado de Eventos, desarrollaron un sistema de mantenimiento basado en tres fases clave: antes del uso, durante el uso y después del uso.
Este enfoque integral permitió preservar la infraestructura y el terreno de juego.
Modelo a replicar
El estadio está regenteado por una comisión de gestión conformada por el Ministerio de Deportes, el Ministerio de Vivienda y Edificaciones y el Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe, que utilizó el control de manera provisional para garantizar su preservación con mira al 2026.
“Hemos visto que este modelo funciona y contemplamos que desde el Ministerio de Deportes se implemente en otras instalaciones en el resto del país”, explicó el ministro de Deportes, Kelvín Cruz.
Uno de los elementos más destacables ha sido la preservación de la grama de la cancha de fútbol. Antes de cada evento no deportivo, se instaló un sistema de cubierta temporal que protegió el césped, así lo pone de manifiesto la información original publicada en El Día.
Este esfuerzo fue complementado con un protocolo de reposición inmediata que permite su recuperación tras los eventos.
Puesto a prueba
El estadio enfrentó su primera gran prueba con el Mundial de Fútbol Femenino de la FIFA, que atrajo a millares de fanáticos al recinto. Posteriormente, a principios de diciembre, fue sede de un concierto de la reconocida cantante Ana Gabriel.
Los días 27, 28 y 29 de diciembre, Aventura llenó el estadio a toda capacidad, imponiendo un récord de asistencia. La demanda por entradas fue tan alta que se agregó una cuarta función el 5 de enero, marcando el cierre de su gira “Cerrando Ciclos”.
Antes del cuarto concierto, se celebró la tradicional concentración del Ministerio “Batalla de la Fe”, un encuentro religioso que reunió a millas de fieles, que mantuvo la grama al descubierto para que se recuperara del uso de los tres días de concierto.
El caso del Estadio Olímpico Félix Sánchez pone de manifiesto que es posible utilizar infraestructuras deportivas para actividades culturales, religiosas y recreativas sin comprometer su funcionalidad. La clave está en la planificación y en la implementación de protocolos rigurosos que aseguren el cuidado antes, durante y después de cada evento.