mayo 8, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Las tecnológicas pierden 2,7 billones de dólares en Wall Street

RDÉ DIGITAL, NUEVA YORK.- En las últimas tres semanas, las gigantes tecnológicas conocidas como las “Siete Magníficas” han sufrido una pérdida de 2,7 billones de dólares en capitalización bursátil, una cifra que equivale al Producto Interno Bruto (PIB) de Francia. A pesar de que el acercamiento con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inicialmente prometía un futuro exitoso, con menos regulación y mejores políticas fiscales, las expectativas de las empresas se han visto drásticamente afectadas.

Meta, Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Nvidia y Tesla fueron las compañías afectadas, las cuales, en un principio, lideraron las subidas en los índices S&P 500 y Nasdaq tras la victoria electoral de Trump, quien prometió un ambiente más favorable para las empresas tecnológicas.

Tesla, la más perjudicada
De todas las empresas, Tesla ha sido la más afectada, con una caída bursátil del 33 % en las últimas tres semanas. Esta disminución coincide con los esfuerzos de Elon Musk, CEO de Tesla, para reducir personal en agencias gubernamentales, lo que ha generado protestas en más de 100 ciudades.

Además de Tesla, otras tecnológicas han experimentado caídas significativas: Microsoft ha disminuido un 9 %, Nvidia un 17 %, Amazon un 14 %, Alphabet un 12 %, Meta un 16 % y Apple un 14 %. Esta tendencia negativa se ve exacerbada por las tensiones comerciales que se han generado a raíz de los aranceles impuestos por la administración de Trump.

Preocupación por una posible recesión y la amenaza de DeepSeek
La caída también está relacionada con el temor a una recesión económica global, que ha afectado a muchas de estas compañías. De hecho, el índice tecnológico Nasdaq perdió un 4 % recientemente, principalmente por las pérdidas de las “Siete Magníficas”, especialmente Tesla, que sufrió una baja del 15 % en un solo día.

Otro factor que añade presión a estas empresas es la competencia emergente de la inteligencia artificial (IA) desarrollada en China, particularmente la IA de DeepSeek, que ha ganado terreno en el mercado gracias a su modelo de código abierto y menores costos de desarrollo. Este competidor pone en riesgo a empresas como Meta, Apple, Microsoft y Amazon, que han invertido miles de millones de dólares en infraestructura para avanzar en la inteligencia artificial.

Impacto en las fortunas de los empresarios
La caída en la bolsa también ha afectado considerablemente las fortunas de los magnates detrás de estas empresas. Desde principios de año, Elon Musk, Jeff Bezos (fundador de Amazon) y Sergey Brin (cofundador de Google) han visto una reducción de su patrimonio colectivo en 171.000 millones de dólares, según análisis de Bloomberg.

Esta situación refleja cómo las expectativas económicas y políticas pueden tener un impacto directo en el desempeño financiero de las principales empresas tecnológicas del mundo.

Sobre la Firma

Más Información