RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Academia Latina de la Grabación ha revelado importantes actualizaciones para su próxima gala, con el objetivo de seguir promoviendo la evolución del ámbito musical. Entre los cambios anunciados, se incluyen una nueva área de premiación, dos categorías inéditas y modificaciones a varias categorías existentes. Estas decisiones buscan reflejar mejor la diversidad de la música latina contemporánea y ofrecer un servicio más eficiente a la creciente comunidad de creadores y profesionales del sector.
Nuevas categorías
Una de las novedades más destacadas es la creación de la categoría Música para Medios Visuales, que reconocerá la música original creada para acompañar películas, series de televisión, videojuegos y otros medios visuales. Las composiciones deberán reflejar géneros latinos y ser obra de artistas de ascendencia iberoamericana. Esta categoría premiará la creatividad que enriquece las producciones visuales, ofreciendo una experiencia más inmersiva al espectador.
Otra nueva categoría es la de Mejor Canción de Raíces, que honrará las composiciones originales en géneros tradicionales como el tango, flamenco y folclórico, con el objetivo de preservar y celebrar la herencia cultural de las comunidades hispanoamericanas.
Modificaciones a categorías existentes
Además de las nuevas categorías, la Academia ha realizado algunas modificaciones en las categorías existentes. Por ejemplo, la categoría Mejor Álbum Vocal Pop cambiará su nombre a Mejor Álbum de Pop Contemporáneo, lo que amplía el alcance de lo que se considera pop. De igual forma, Mejor Fusión/Interpretación Urbana será renombrada como Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana, adaptándose a las tendencias actuales del género.
Asimismo, se ha actualizado el criterio de elegibilidad en categorías como Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana, donde las remezclas solo serán consideradas si la canción original fue lanzada en el mismo año de elegibilidad.
Proceso de inscripción más eficiente
La Academia también ha implementado nuevas reglas para el proceso de inscripción, buscando mejorar la transparencia y eficiencia. A partir de este año, los postulantes deberán proporcionar más detalles sobre sus grabaciones, incluidos enlaces directos a plataformas digitales y fechas de grabación.
Estructura de tarifas para inscripciones
Otro cambio importante es la estructura de tarifas para las inscripciones. Los miembros de la Academia podrán realizar cinco inscripciones gratuitas al año. A partir de la sexta inscripción, se cobrará una tarifa de US$20 por cada inscripción adicional. En cuanto a los sellos discográficos, deberán abonar una tarifa de inscripción que variará entre US$500 y US$1,000, dependiendo de la fecha de inscripción.
Acerca de la Academia Latina de la Grabación
La Academia Latina de la Grabación es una organización internacional sin fines de lucro que promueve, celebra y engrandece la música latina y sus creadores. A través de la entrega anual de los Latin Grammy, la organización honra la excelencia en las artes y ciencias de la grabación, mientras ofrece programas educativos y de asistencia a la comunidad musical mediante su Fundación Cultural Latin Grammy.