RDE DIGITAL

Economía

Legisladores cuestionan visita del FMI y sugieren refleja problemas económicos en el país

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La reciente visita de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la República Dominicana fue interpretada por legisladores del partido Fuerza del Pueblo como una señal de que la economía del país enfrenta serios desafíos, desmintiendo las cifras oficiales presentadas por el Gobierno y el Banco Central.

Los legisladores aseguran que el crecimiento económico reportado no refleja la realidad que viven los ciudadanos y consideran que la presencia del FMI es un indicio de las dificultades fiscales y económicas del país.

El diputado Tobías Crespo afirmó que la visita del FMI a un país es siempre una respuesta a problemas económicos, ya que este organismo internacional se desplaza a los países con dificultades financieras para ofrecer soluciones y políticas económicas.

“La visita del fondo te dice que la economía no anda como dice el Gobierno ni como dice el fondo”, sostuvo Crespo, quien añadió que el crecimiento económico del 5% que se señala en los informes oficiales no se debe al actual Gobierno, sino a la clase trabajadora que ha sostenido este crecimiento durante las últimas dos décadas.

Crespo también criticó las cifras oficiales del Gobierno, asegurando que, si se promedia el crecimiento económico durante la gestión del presidente Luis Abinader, la tasa real de crecimiento es de apenas un 2.4%, mucho más baja que el crecimiento histórico del país en los últimos años.

Por su parte, el diputado Rafael Castillo destacó que los datos del Banco Central sobre la economía del país no coinciden con la realidad de la población, que enfrenta altos precios de la canasta básica y otros problemas económicos.

Según Castillo, la visita del FMI tiene como objetivo supervisar la situación económica del país, dado que el FMI actúa como una “policía mundial de la economía”.

También insistió en la necesidad de un consenso entre el Gobierno y los diferentes sectores para llevar a cabo una reforma fiscal responsable, de manera que se deje una situación financiera estable para futuras administraciones.

En la misma línea, la legisladora Tayluma Calderón expresó su preocupación por la discrepancia entre las cifras oficiales de estabilidad macroeconómica y la percepción popular.

Calderón destacó que, a pesar de que se habla de una economía estable, la realidad de los ciudadanos es distinta, particularmente cuando se observa el alto costo de los alimentos en la canasta familiar.

Según un ranking reciente, la República Dominicana ocupa el segundo lugar en el Caribe en cuanto a los precios más altos de los alimentos, lo que refleja un desequilibrio entre la macroeconomía y la vida diaria de los dominicanos.

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, recibió a la misión del FMI, que lleva a cabo una agenda de trabajo en el país.

A pesar de las críticas, el FMI destacó que el desempeño económico de República Dominicana se debe, en gran medida, a la paz social, la estabilidad macroeconómica y la seguridad jurídica del país, así como a las políticas monetaria y fiscales adoptadas por el Gobierno.

La visita del FMI, aunque celebrada por algunos como una oportunidad para fortalecer la economía del país, también ha generado controversia entre los legisladores de la Fuerza del Pueblo, que siguen cuestionando el impacto real de las políticas económicas del Gobierno.

Fuente: El Nuevo Diario

Sobre la Firma

Más Información