RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El expresidente de la República, Leonel Fernández, planteó este martes que una de las medidas para la problemática de los tapones vehiculares, es mejorar la estructura del transporte público y popular, de esa forma las personas tendrán mas opciones para transportarse todos los días y así sacar más vehículos de las avenidas.
Fernández agregó, que estos problemas han aumentado en los últimos años y atacan al Gran Santo Domingo, especialmente en el Distrito Nacional.
“Se debe continuar con las ampliaciones del Metro de Santo Domingo, además de construir un tren interprovincial que transporte tanto pasajeros como carga”, declaró el también presidente de la Fuerza del Pueblo.
Asimismo, Fernández dijo que: “Tenemos que apostar por el transporte masivo y rápido, el Metro; tenemos que seguir ampliando el Metro, ahora se está llevando a Los Alcarrizos, que bien, nosotros nos hemos planteado llevarlo hasta Los Alcarrizos y más allá; llevarlo hasta el aeropuerto; también está un tren interprovincial, de carga y pasajeros, que partiría del puerto multimodal Caucedo, se llevaría mercancía, pasa por Haina, cruza por todo el Cibao y se bifurca, un ramal hacia Manzanillo y otro hasta Puerto Plata”.
En ese mismo orden, declaró que, otras medidas sería reanudar la construcción de otros pasos a desnivel, túneles y puentes que enlacen al Distrito Nacional con los municipios del GSD y posibilite las importantes y muy transitadas avenidas de la capital.
“En primer lugar, los pasos a desnivel, que los hicimos este – oeste, ahora hay que hacerlos norte –sur; hay que hacer varios puentes que conecten Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste con el Distrito Nacional. Tenemos que hacer un túnel que conecte desde el Malecón hasta Santo Domingo Este, hacia la autopista Las Américas, tenemos que crear vías de desahogo, donde los vehículos puedan perfectamente trasladarse”, sostuvo Fernández.
También dijo que: “hay que pensar que este país, de los años 70 para acá, prácticamente ha duplicado su población pero la situación se ha invertido de un 70 % de población rural, ahora un 70 % es población urbana. Entonces, urbanización, crecimiento demográfico, democratización del crédito, la incorporación de la mujer, todo eso hace que la población haya cambiado y que más personas tengan acceso a un vehículo y tenemos los tapones por eso”, manifestó el exmandatario.