RDE DIGITAL

Política

Ley 664-16 financia al Inprescondo con el 10 % del presupuesto del Congreso

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Instituto de Previsión Social Para El Congresista Dominicano (Inprescondo), creado mediante una ley promulgada en 1998, gestiona el fondo de ahorros y pensiones para los legisladores dominicanos. La Ley 664-16, que introdujo cambios significativos en la normativa original, establece que el Inprescondo se financiará con un 10 % del presupuesto total del Congreso Nacional, compuesto por la Cámara de Diputados y el Senado.

Según la Ley 664-16, desde 2017 el Congreso debe destinar el 10 % de su presupuesto anual al Inprescondo. En 2023, este aporte equivalió a aproximadamente RD$881,871,983.6, aunque los presupuestos del Senado y la Cámara de Diputados no detallan específicamente estos montos.

Los legisladores aportan un porcentaje de su sueldo al fondo de pensiones. Aquellos que ingresaron al Congreso a partir de 2016 contribuyen con el 12 % de su salario, mientras que los que tienen más tiempo en sus cargos aportan un 6 %.

Las pensiones se otorgan a ex legisladores mayores de 60 años. La cuantía de las pensiones varía según el tiempo que hayan ocupado una curul, con montos que oscilan entre RD$60,000 y RD$208,000. En el cuatrienio legislativo que concluyó en julio de 2023, al menos 43 congresistas se retirarán con pensiones dentro de este rango.

Además de financiar pensiones, el Inprescondo también otorga préstamos a los legisladores, utilizando los intereses generados como una fuente adicional de ingresos para el fondo.

Antes de la modificación de la ley en 2016, el fondo de ahorro del Inprescondo se constituía exclusivamente con los aportes de los legisladores, donaciones, intereses provenientes de préstamos y fondos generados por actividades económicas del Instituto. La inclusión del aporte del Congreso a partir de 2017 ha permitido una mayor estabilidad y solvencia del fondo.

Aunque el aporte del Congreso al Inprescondo es sustancial, la transparencia en la asignación y el uso de estos fondos ha sido cuestionada. Un repaso a los presupuestos del Senado y la Cámara de Diputados para el 2023 no deja claros los montos exactos destinados al Inprescondo, lo que ha generado demandas de mayor claridad y rendición de cuentas en la gestión de estos recursos.

El fondo de pensiones de los congresistas dominicanos, gestionado por el Inprescondo, es un componente crucial del sistema de previsión social para los legisladores. Financiado tanto por contribuciones de los propios legisladores como por un significativo aporte del Congreso Nacional, el fondo asegura pensiones y otorga préstamos, garantizando así una red de seguridad económica para los exlegisladores. La gestión transparente y eficiente de estos recursos es fundamental para mantener la confianza pública en el sistema.

Sobre la Firma

Más Información