RDE DIGITAL

Destacadas

Lidom estudia juegos oficiales en Miami

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) evalúa la posibilidad de llevar partidos oficiales de la etapa semifinal del torneo invernal a Miami, mientras mantiene conversaciones avanzadas para que la Serie de Titanes también tenga validez en el calendario regular.

El presidente de Lidom, Vitelio Mejía, informó que la organización de los Marlins de Miami ha propuesto acoger al menos dos jornadas del round robin en el loanDepot Park, sede del equipo de Grandes Ligas, lo que marcaría un hecho sin precedentes para el béisbol dominicano.

“Hay la posibilidad de hacer juegos del round robin en Miami, pero aún no ha sido incluido en el calendario porque no estamos en esa etapa”, declaró Mejía.

Serie de titanes con posible impacto en la tabla

Paralelamente, la Serie de Titanes sigue en la agenda de Lidom, con fechas reservadas específicamente para su realización.  Aunque aún no se ha determinado si estos encuentros sumarán en la tabla de posiciones, las conversaciones con Latin Events —entidad con los derechos del evento— avanzan con buen ritmo.

“El calendario reserva las tres fechas para la Copa de Titanes; estamos trabajando en ello y vamos muy avanzados”, explicó el titular de la liga.

Desde Latin Events insisten en que otorgarle validez a estos juegos sería clave para garantizar una buena asistencia.  De no ser así, podría verse afectado el interés del público.

Todos los equipos ven con buenos ojos el proyecto.

Según Mejía, el proyecto ha sido discutido a nivel conceptual entre los seis equipos de Lidom, y existe consenso en que representa una oportunidad interesante tanto para la expansión del torneo como para conectar con la diáspora dominicana.

“Las cosas se aprueban primero como concepto. Y en eso todos coinciden”, subrayó.

Un enfoque de negocios y comunidad

Más allá del aspecto deportivo, Lidom considera los factores económicos y sociales del proyecto.  Llevar juegos a Miami no solo representaría un ingreso adicional, sino también un reconocimiento a la comunidad dominicana que reside en EE.UU.

“Cuando vamos a Nueva York o Miami, no son ni griegos ni suizos quienes van al estadio. Son dominicanos con el mismo derecho que los que vivimos aquí”, expresó Mejía.

Como respaldo a esta visión, el presidente de Lidom citó las cifras del Banco Central sobre las remesas, que solo en mayo de este año ascendieron a US$985.5 millones, y acumulan US$4,903 millones de enero a mayo.  “¿Estamos regateando que les llevemos un juego de su pelota?”, cuestionó.

¿Y el impacto local?

Sin embargo, el directivo reconoce que sacar partidos del país debe evaluarse con cautela, especialmente cuando se trata del round robin, una de las fases de mayor asistencia y rentabilidad para los equipos.

“Para tú renunciar a eso, tienes que estar seguro de que por lo menos vas a salir igual”, advirtió, en referencia a las ganancias de taquilla y derechos como equipo local.

Sobre la Firma

Más Información