RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Del 16 al 18 de mayo, la República Dominicana vivirá una nueva edición de la Noche Larga de Museos, bajo el lema “Ahora por la equidad”, una consigna que invita a reflexionar sobre el papel de los espacios culturales frente a la desigualdad, la inclusión y la justicia social.
Durante tres días consecutivos, más de 30 museos estatales y privados abrirán sus puertas de forma gratuita al público, ofreciendo talleres, espectáculos, conferencias, visitas guiadas y actividades familiares, en un evento organizado por el Ministerio de Cultura y la Dirección General de Museos. La programación se desplegará desde Puerto Plata hasta La Romana, con propuestas adaptadas a las características de cada región.
Según un comunicado del Ministerio, esta edición promueve una visión activa de los museos como espacios de transformación.
“Los museos no son solo vitrinas del pasado, también deben ser espacios que convoquen a imaginar un futuro más justo”, se lee en el documento oficial.
Una tradición cultural con impacto global
La Noche Larga de los Museos surgió en Alemania en 1997 como una forma alternativa de experimentar el arte y la historia en horario nocturno. Desde entonces, el modelo se ha replicado en más de 130 países, entre ellos República Dominicana, que adoptó la iniciativa en 2008.
A lo largo de los años, esta celebración ha transformado la experiencia de visitar museos en el país, convirtiéndola en una vivencia comunitaria que mezcla cultura, memoria, entretenimiento y diálogo social.
Agenda 2025: Museos abiertos y accesibles.
En Santo Domingo, se suman instituciones como el Museo de Arte Moderno, el Museo del Hombre Dominicano y la Cinemateca Dominicana, así como espacios de la Ciudad Colonial, entre ellos el Museo de la Resistencia, el Centro Indotel y la Casa del Cordón.
La programación también incluye museos en Santiago, La Vega, Moca, San Rafael del Yuma, Puerto Plata y La Romana, que ofrecerán contenidos locales: carnavales, historia restauradora, arqueología, arte sacro y tecnología digital, entre otros.
La jornada se distribuirá en los siguientes horarios:
- Viernes 16: de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.
- Sábado 17: de 10:00 a. m. a 10:00 p. m.
- Domingo 18: de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.
Se recomienda seguir las redes sociales de cada museo para confirmar horarios y actividades.