RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader ganó la reelección para un nuevo período constitucional 2024- 2028, al obtener un 57.20 % de los votos emitidos en las elecciones congresuales y presidenciales.
De acuerdo al boletín preliminar dado a conocer por la Junta Central Electoral (JCE), el mandatario ha conseguido la reelección en la primera vuelta electoral.
El mandatario ganó con el 94.05 % de los votos escrutados y con 2 millones 350 mil 242, de un total de 8,145,548 millones de dominicanos convocados y aptos para ejercer el sufragio.
Este porcentaje de 57.20 % representa casi el doble que lo obtenido por el segundo mejor clasificado, el tres veces presidente dominicano Leonel Fernández (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012), quien con la opositora Fuerza del Pueblo tenía acumulados 1,203,338 de los sufragios (29.29 %).
La tercera posición fue para Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien reunía esta madrugada 420,072 sufragios (10.22 %).
Tanto Leonel Fernández como Abel Martínez reconocieron en sendas llamadas telefónicas al ganador, el triunfo de Abinader, quien en su discurso tras confirmarse su victoria aseguró que “República Dominicana ha cambiado y ha cambiado para siempre”.
Un Abinader que también dijo que quiere «seguir profundizando el cambio» porque, subrayó, «en la República Dominicana lo mejor está por venir».
Y para hacer realidad ese prometedor futuro tiene apenas cuatro años por delante, porque este -prometió- será su último mandato y no volverá a ser candidato a la Presidencia de la República, respetando así el límite de dos períodos establecidos en la actual Constitución.
Este es un gran año para el PRM, ya que al triunfo de Abinader y su vicepresidenta, Raquel Peña, en las presidenciales se suma la aplastante victoria en las legislativas de este domingo, donde esta formación y su veintena de partidos aliados se van a hacer con la mayoría en el Senado y en la Cámara de Diputados, además de la gran victoria que obtuvo en los comicios municipales de febrero pasado.
De esta forma, se pone así fin a una jornada marcada por la tranquilidad, pero en la que no faltaron las denuncias por parte de la oposición y de movimientos cívicos sobre la existencia de ciertas irregularidades en las elecciones, en especial la existencia de boletas premarcadas, la compra de cédulas de identificación o el proselitismo en centros de votación o en el entorno de ellos.
Según Participación Ciudadana (el capítulo dominicano de la organización Transparencia Internacional), estas prácticas fraudulentas han disminuido en relación a elecciones anteriores.
La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) para estos comicios, encabezada por el expresidente chileno Eduardo Frei, resaltó la «gran responsabilidad cívica de los votantes en todo el país» y una importante afluencia a las urnas.
Durante las diez horas que duró el proceso, los dominicanos acudieron, a los 16.700 colegios electorales habilitados en territorio dominicano, que se sumaban a los 1.566 centros en el extranjero, en 46 localidades de 35 países.
Sin incidentes de importancia, en contraste con las a veces sangrientas campañas y comicios de antaño, el proceso de votación transcurrió con bastante tranquilidad.