RDÉ DIGITAL, VENEZUELA (EFE).– La dirigente opositora venezolana, María Corina Machado, aseguró este domingo que más del 85 % de los ciudadanos se abstuvo de participar en las elecciones regionales y parlamentarias celebradas en el país, calificando la jornada como una nueva muestra de rechazo al gobierno de Nicolás Maduro.
En un mensaje difundido a través de la red social X, Machado consideró la alta abstención como “una desobediencia masiva” y una “victoria cívica” del pueblo venezolano frente a lo que denominó una “farsa electoral”. Reiteró que la estrategia del oficialismo, basada (según dijo) en la intimidación, no logró movilizar al electorado.
“Hoy Venezuela venció el miedo”, afirmó la exdiputada, quien desde el año pasado ha cuestionado la legitimidad de los procesos electorales organizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), al que señala de estar alineado con el oficialismo. Machado insistió en que la verdadera voluntad popular fue expresada en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que, según ella, el vencedor fue Edmundo González Urrutia, y no Nicolás Maduro.
En ese contexto, hizo un llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para que, en sus palabras, “cumpla con su deber constitucional” y facilite “una transición en orden y con seguridad”. “La nación no tolera más la inacción o la indiferencia que se convierte en complicidad”, declaró, apelando al rol de las fuerzas militares como garantes de la soberanía popular.
Machado sostuvo que la jornada de este domingo representa la cuarta victoria del antichavismo en los últimos meses, luego de las primarias opositoras de 2023, la proclamación de González Urrutia como presidente opositor, y la llamada “Operación Guacamaya”, relacionada con la salida del país de cinco opositores refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas.
También denunció la detención de más de sesenta personas en los días previos a las elecciones, entre ellas activistas, adultos mayores y el exdiputado Juan Pablo Guanipa, a quien el gobierno acusa de estar implicado en un supuesto plan de sabotaje electoral.
Mientras tanto, el oficialismo ha informado de una participación que calificó como “muy buena”, sin ofrecer cifras oficiales hasta el momento. El CNE tampoco ha publicado un boletín con datos consolidados, en medio de un ambiente político polarizado y de crecientes cuestionamientos nacionales e internacionales sobre la transparencia del proceso.