RDÉ DIGITAL, VENEZUELA (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el próximo 10 de enero asumirá un nuevo mandato presidencial, tras unas elecciones realizadas en julio cuyo resultado ha sido calificado como fraudulento por la oposición y cuestionado por numerosos gobiernos internacionales.
Según Maduro, el acto contará con el respaldo de movimientos sociales de al menos 35 países, una iniciativa impulsada por el Consejo de Movimientos Sociales de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
“El 10 de enero nos juramentamos todo el país, con el apoyo de los movimientos sociales y de los pueblos del mundo”, declaró el mandatario en una intervención telefónica en el canal estatal VTV. Aseguró que el chavismo se encuentra “más fuerte que nunca”, mientras acusó a sus detractores, a quienes denominó “fascistas”, de buscar generar violencia en el país.
Desde el oficialismo, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) afirmó que líderes sociales de 35 países estarán presentes en la ceremonia, una iniciativa surgida durante la conmemoración del vigésimo aniversario del ALBA este sábado. Maduro también destacó que los participantes jurarán “junto al pueblo de Venezuela por la paz y por la patria grande”.
En contraste, la oposición mayoritaria, liderada por Edmundo González Urrutia, asegura que el resultado de los comicios de julio no es legítimo y reivindica su victoria en las urnas. González Urrutia, quien se encuentra exiliado en España, afirmó en una entrevista reciente que planea regresar a Caracas para asumir el cargo que considera le corresponde como presidente electo.
Por su parte, la líder opositora María Corina Machado calificó a Maduro como un mandatario “acorralado” tanto en el ámbito interno como externo y afirmó que el fin del Gobierno chavista está “mucho más cerca de lo que muchos se imaginan”.