RDÉ DIGITAL, VENEZUELA (EFE).- El presidente, Nicolás Maduro, afirmó que Venezuela cerrará el año 2024 con la “inflación más baja en décadas”, tras haber superado un largo período de hiperinflación entre 2017 y 2021.
En una reunión con representantes de la banca, seguros y valores, transmitida por el canal estatal VTV, Maduro destacó que la desaceleración del indicador de precios, que alcanzó un 0,75% en julio, según el Banco Central de Venezuela (BCV), refleja una mejora significativa en la economía del país.
“Podemos decir que hemos derrotado la hiperinflación, y vamos a tener este año la inflación más baja en décadas”, expresó Maduro, subrayando que, a pesar de las “perturbaciones políticas” y las sanciones económicas, la economía ha mostrado señales de recuperación.
En junio, el mandatario ya había anunciado una reducción inflacionaria, que el BCV rectificó como la más baja en 12 años, un logro que se mantuvo en julio con el 0,75%.
Además de la reducción de la inflación, Maduro señaló que la economía venezolana creció un 8,78% entre abril y junio de 2024, acumulando 13 trimestres consecutivos de crecimiento en el producto interno bruto (PIB).
También destacó que el consumo interno creció un 8,99% en el primer semestre del año, lo que consideró una señal de la fortaleza del mercado venezolano.
Sin embargo, a pesar de estos indicadores positivos, el acceso a la canasta básica de alimentos sigue siendo un desafío para la mayoría de los venezolanos.
Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), se necesitan 34,4 salarios mínimos -actualmente fijados en 3,5 dólares mensuales- para cubrir el costo de la canasta básica, que en julio alcanzó los 108,5 dólares por persona en una familia de cinco integrantes.
Los trabajadores venezolanos reciben, además del salario mínimo, una bonificación de alimentación de 40 dólares y, en el caso de los empleados públicos, un “bono de guerra económica” de 90 dólares, lo que suma un total de 133,5 dólares mensuales, pagados en bolívares según la tasa de cambio oficial del BCV.
Aunque estos ingresos adicionales han aliviado en parte la situación, el presidente reconoció la necesidad de seguir mejorando los salarios y los ingresos de los trabajadores.