RDE DIGITAL

Manny Cruz celebra el Día de las Madres con un homenaje al merengue

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Con una sala completamente llena y un ambiente festivo, el cantante dominicano Manny Cruz ofreció un emotivo concierto titulado “2080” la noche del sábado en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, en honor al Día de las Madres. El espectáculo reafirmó su compromiso con el merengue y su papel como uno de los rostros renovadores del género.

La presentación inició a las 9:37 p.m. con la entrada del artista en una motocicleta, interpretando “El hombre divertido”, una versión actualizada del clásico de Wilfrido Vargas. A partir de ahí, un recorrido musical cargado de energía, nostalgia y celebración se hizo presente, con temas como “La dueña del swing”, “All Night Long”, “Oye” y sus propios éxitos “Sabes enamorarme”, “Llegaste” y “Deja Vú”.

Uno de los momentos más destacados fue cuando Cruz compartió el escenario con el pianista Dioni Fernández durante la interpretación de “Cal y arena”, tema que, según relató, fue parte de su primer show infantil dedicado a su madre. Además, rindió tributo a figuras icónicas del merengue como Johnny Ventura y Rubby Pérez, este último fallecido recientemente, al igual que Hadid Valenzuela, miembro de su orquesta.

Intervención de Jandy ventura

La conexión con el público fue constante. El artista bajó del escenario para saludar y abrazar a los asistentes, incluyendo a niños que portaban mensajes para él. En un gesto especial, entregó flores a su madre, su esposa y su suegra, y cantó junto a su madre, Milagros Sánchez, el bolero “Sabor a mí”.

Durante el homenaje a Johnny Ventura, Jandy Ventura se unió al espectáculo como invitado especial. También se sumó Aramis Camilo para interpretar “El Motor”, provocando una ovación del público.

En sus palabras finales, Manny agradeció a los artistas que le han permitido rendirles tributo tanto en su álbum como en esta velada. “Gracias a ellos, hoy existe un Manny Cruz”, expresó. El evento combinó música en vivo, coreografías, efectos visuales, cambios de vestuario y un mensaje central de amor familiar y reafirmación de la identidad dominicana a través del merengue.

Asistentes como Marchina Savas, quien acudió con su hija, resaltaron el ambiente vivido: “Me siento feliz, se disfrutó bastante de la noche”. La producción se convirtió en un claro testimonio del impacto generacional del merengue y del rol de Manny Cruz como figura clave en su continuidad.

Sobre la Firma

Más Información