mayo 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Marco Rubio: Venezolanos con TPS podrán pedir asilo

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este miércoles que los miles de venezolanos afectados por la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) podrán solicitar asilo en el país norteamericano, tras la decisión del Tribunal Supremo de respaldar el plan del expresidente Donald Trump para cancelar el programa.

Durante una audiencia ante la Cámara de Representantes, Rubio aseguró que “muchos de ellos, si no la mayoría, tendrán solicitudes de asilo muy creíbles”, y subrayó que esta vía estará abierta para quienes pierdan el amparo migratorio.

Críticas a la administración Biden

Aunque Rubio fue uno de los principales defensores del TPS para los venezolanos durante su etapa como senador, ahora criticó a la administración del expresidente Joe Biden por, según él, haber concedido el beneficio de forma generalizada sin examinar con rigor los antecedentes de los solicitantes.

“Por supuesto que la mayoría no son criminales, pero si mil de ellos lo son, tenemos un gran problema”, sostuvo Rubio, señalando que parte del desafío migratorio radica en la falta de filtros adecuados.

Riesgo de deportaciones a Venezuela

La revocación del TPS, que afecta a aproximadamente 350,000 venezolanos, ha provocado rechazo entre legisladores demócratas, organizaciones defensoras de migrantes y líderes comunitarios. Alegan que el regreso forzoso de estos ciudadanos a Venezuela los expondría a persecución, inseguridad y condiciones humanitarias graves.

Contexto del TPS

El Estatus de Protección Temporal es un mecanismo creado por EE. UU. en 1990 para ofrecer protección a ciudadanos de países afectados por guerras, desastres naturales o crisis extremas, impidiendo su deportación y otorgándoles permisos temporales de residencia y trabajo.

Con esta decisión, el Gobierno estadounidense redefine su política migratoria hacia Venezuela en un momento de alta tensión política interna y creciente presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro.

Sobre la Firma

Más Información