RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS (AP).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, comenzará este miércoles una visita a Jamaica, Guyana y Surinam, en la que impulsará temas para la región del Caribe.
La gira se centrará en diversificar los suministros energéticos de estos países y abordar la creciente preocupación por la inmigración ilegal. Esta visita se da mientras en el que el gobierno de Donald Trump ha incrementado su atención hacia el hemisferio Occidental, con políticas específicas para la región.
Una de las prioridades de Rubio será la seguridad energética. El Departamento de Estado subrayó que la visita llega en un momento de “oportunidad histórica” para mejorar la situación energética en el Caribe, que ha sido históricamente problemática debido a los elevados costos de electricidad y energía, lo que ha limitado el desarrollo económico de los países de la región.
Asimismo, Rubio buscará fomentar la diversificación energética mediante la colaboración con países como Guyana y Surinam, que han comenzado a superar a Venezuela en producción de petróleo.
La administración Trump también está adoptando medidas más estrictas contra Venezuela, con nuevas sanciones que afectan a las exportaciones de petróleo del país. Desde el 2 de abril, EE. UU. impondrá un arancel del 25 % a los productos importados desde países que compren petróleo venezolano, lo que podría cambiar la dinámica energética en la región.
Otro de los grandes temas en la gira de Rubio será Haití, país que enfrenta una grave crisis de seguridad debido al control de pandillas en varias áreas, incluida la capital, Puerto Príncipe. Haití está recibiendo apoyo de una fuerza multinacional de paz, y la administración de Trump ha ampliado las exenciones a la ayuda exterior para financiar la seguridad del país. Sin embargo, el futuro de esta estrategia sigue siendo incierto.
Mauricio Claver Caron, enviado especial de Trump para el hemisferio occidental, subrayó el “compromiso profundo” de Estados Unidos para enfrentar el desafío de las pandillas en Haití, y la urgencia de implementar una estrategia específica para evitar que las pandillas se expandan aún más.
Rubio también abordará el tema de la inmigración ilegal, una preocupación creciente en la región. La administración de Trump ha tomado medidas severas para limitar el flujo de inmigrantes hacia Estados Unidos, y se espera que este tema sea una prioridad durante sus conversaciones con los líderes caribeños.
Durante su gira, Rubio podría enfrentar preguntas sobre las sanciones de EE. UU. a Cuba, en particular aquellas que afectan a los programas de envío de médicos cubanos a varios países de la región. Estas sanciones han sido criticadas por varios líderes latinoamericanos, quienes argumentan que limitan el acceso a servicios médicos esenciales.
Sin embargo, Claver Caron desestimó las críticas, sugiriendo que centrarse en este tema durante la gira sería una “oportunidad perdida”. Según Caron, la verdadera “gran oportunidad” radica en fortalecer la seguridad energética y abordar los problemas económicos que enfrenta la región.