enero 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

María Corina busca apoyo "urgente" a la transición en Venezuela

RDÉ DIGITAL, VENEZUELA (EFE).- La líder opositora venezolana María Corina Machado emitió un contundente llamado este lunes al “mundo democrático” para que respalde el proceso de transición en Venezuela, a menos de un mes de la fecha clave del 10 de enero.

Ese día, según la oposición, el dirigente Edmundo González Urrutia debería asumir como presidente constitucional del país tras lo que consideran una victoria en las recientes elecciones presidenciales.

En una intervención virtual ante el Parlamento Europeo, Machado destacó la urgencia de la situación y pidió apoyo internacional para garantizar el respeto a la voluntad popular.

“El 10 de enero no es solo un día decisivo para Venezuela, sino para toda la región. Una transición democrática en nuestro país podría abrir las puertas de la libertad para los cubanos y nicaragüenses también”, afirmó Machado.

Machado y González Urrutia se encuentran en el centro de la atención internacional al recibir el premio Sájarov a la libertad de conciencia, otorgado por el Parlamento Europeo en reconocimiento a la lucha por los derechos humanos y la democracia en Venezuela.

Para ambos, este galardón llega en un momento crítico que, según Machado, refuerza la determinación de los venezolanos ante los desafíos actuales.

La líder opositora subrayó que una transición hacia la democracia tendría un impacto inmediato en el país y la región. “Se detendrían los flujos migratorios y millones de venezolanos regresarían a casa. Además, desmantelaríamos un Estado criminal que ha tejido alianzas con regímenes autoritarios y organizaciones extremistas”, expresó.

Machado denunció las graves violaciones a los derechos humanos bajo el régimen de Nicolás Maduro, incluidas muertes de prisioneros políticos y casos de tortura. “Hoy nos enteramos de la muerte de otro preso político, un día después de las elecciones”, señaló, calificando estos actos como parte de la estrategia represiva del gobierno.

Por su parte, González Urrutia instó a Europa a mantener su apoyo a la causa democrática en Venezuela. “El respaldo de las democracias globales es fundamental para que el derecho a decidir de los venezolanos sea respetado”, afirmó.

La oposición venezolana sostiene que González Urrutia fue el ganador legítimo de las elecciones presidenciales, y ha presentado actas que, según ellos, respaldan esta afirmación. Mientras tanto, el Consejo Nacional Electoral proclamó la victoria de Nicolás Maduro sin publicar documentación que acredite de manera suficiente los resultados.

El próximo 10 de enero se perfila como una fecha clave para Venezuela, marcada por la incertidumbre y la atención internacional. La oposición confía en que la presión interna y externa pueda conducir al cambio democrático, en un contexto que Machado describe como “los momentos más oscuros, pero también los más decisivos”.

Sobre la Firma

Más Información