RDE DIGITAL

Mariotti cuestiona renegociación del Gobierno con Aerodom

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El dirigente político y expresidente de la Cámara de Diputados, Charlie Mariotti, cuestionó la gestión del Gobierno tras la renegociación del contrato aeroportuario con Aerodom.

En declaraciones públicas, criticó la falta de transparencia en el destino de los fondos recibidos y señaló que, pese al incremento en las tasas aeroportuarias, las prometidas obras no han comenzado.

Mariotti advirtió que el problema central no es haber recuperado los recursos, sino no haber ejecutado los proyectos anunciados.

“En lugar de exigirle más a la concesionaria, aprueban un aumento de tasas que afectará directamente a los bolsillos de la gente”, indicó, recordando que los pasajeros serán los que finalmente financien el nuevo aeropuerto, no Aerodom.

Mariotti detalla obras no iniciadas por el Gobierno

El político detalló que el Gobierno anunció la recuperación de cerca de 800 millones de dólares, con un catálogo de inversiones específicas:

  • 350 MUSD para asfaltado en La Caleta, Boca Chica, zonas del aeropuerto y Gran Santo Domingo
  • 148 MUSD para una vía expresa desde la Plaza de la Bandera hasta la 6 de Noviembre
  • 108 MUSD para el cruce República de Colombia–Los Próceres–Jacobo Majluta
  • 50 MUSD para un puente levadizo sobre el río Ozama
  • 56 MUSD para un puente paralelo al Jacinto Peynado

Sin embargo, preguntó Mariotti, “¿cuál de esas obras ha comenzado, tiene cronogramas o se ve en el terreno?”, señalando que el único hecho palpable ha sido el aumento de tasas aeroportuarias, tanto para nacionales como extranjeros.

Mariotti denunció que no se ha publicado ni un solo informe de ejecución ni rendición de cuentas sobre los 775 millones de dólares comprometidos.

“La transparencia no es un eslogan ni un vídeo bonito. Se demuestra con obras en el suelo, no con discursos en el aire”, sostuvo.

El dirigente exigió al Gobierno una explicación clara y documentada sobre cuánto se ha ejecutado del monto, en qué se ha invertido y qué proyectos están en marcha.

En su opinión, la renegociación se parece más a “una promesa de campaña que a un compromiso real con el desarrollo del país”.

Sobre la Firma

Más Información