RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de Empresas de Electricidad (CUED), afirmó este viernes que en República Dominicana no se paga una tarifa alta por el servicio eléctrico, sino que el verdadero problema radica en la falta de cultura de ahorro energético por parte de la población.
Durante declaraciones a la prensa, Marranzini aseguró que muchos dominicanos desperdician electricidad en el hogar, lo que luego se refleja en sus facturas. “Aquí no se paga energía cara, aquí lo que no se economiza es la energía. “Ese es un grave problema”, puntualizó.
El funcionario criticó comportamientos comunes como dejar encendidos los aires acondicionados por horas, abrir el refrigerador en exceso o mantener la plancha caliente mientras se interrumpe la tarea para conversar con vecinos. “Aquí cuando a usted se le están acabando los minutos en el celular, usted economiza, pero con la energía no pasa lo mismo”, dijo.
Usuarios insatisfechos
Las declaraciones del titular del CUED se producen en medio de constantes quejas de los usuarios por el aumento en sus facturas eléctricas, algunas de ellas incluso triplicadas, y la persistencia de apagones en distintas zonas del país.
Pese al malestar ciudadano, Marranzini insistió en que el problema no es la tarifa, sino el uso ineficiente del recurso. “Aquí no hay un criterio de ahorro de energía. “No es cierto que la tarifa de República Dominicana sea cara”, reiteró.
Mirando hacia Puerto Rico.
En otro orden, el presidente del CUED abordó la posibilidad de que República Dominicana venda energía eléctrica a Puerto Rico en un futuro. Aclaró que, si bien actualmente no se cuenta con la infraestructura necesaria, el país podría estar en condiciones de hacerlo hacia el año 2028.
“Definitivamente sí”, respondió Marranzini al ser cuestionado sobre la viabilidad de este proyecto. Explicó que para lograrlo se requiere un cable submarino y una expansión significativa en la capacidad de generación eléctrica nacional. “Vamos a ver adicionados entre 1,200 y 2,000 megavatios. “Lo nunca pensado en República Dominicana”, señaló.
Un mandato reciente
Marranzini fue designado como presidente del CUED mediante el decreto 667-23, firmado por el presidente Luis Abinader el 29 de diciembre de 2023. Su nombramiento se hizo público el 3 de enero de este año, tras la renuncia de su antecesor, Manuel Emilio Bonilla Dominici.
El actual presidente del CUED asumió el cargo con la misión de fortalecer la gestión del sistema eléctrico nacional y dar continuidad a las reformas impulsadas por el Gobierno.