RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El presidente del Consejo Unificado de Distribución Eléctrica (CUED), Celso Marranzini, explicó que para el 2027 se evidenciará un cambio significativo en el sector eléctrico del país, aunque aclaró que el problema no se resolverá por completo en ese tiempo.
“Nosotros entendemos que para el 27 habrá un cambio; no estará resuelto, pero para que tengamos un sistema de distribución como debe ser, se necesita un período de aproximadamente ocho años”, indicó Marranzini.
Respecto a los apagones programados, el funcionario destacó que son medidas transitorias y subrayó la preocupación del presidente Luis Abinader por las quejas de la población. “El Presidente sabe que esto que estamos haciendo es algo transitorio, y sabe que las cosas están cambiando”, expresó Marranzini.
Durante el evento, Marranzini comentó que la decisión del gobierno de ofrecer energía 24 horas durante la pandemia, independientemente de los pagos, contribuyó a un mayor déficit en el sistema y a una falta de interés en el servicio por parte de muchos usuarios. “Esto tal vez no debió haberse extendido más allá del 2022”, afirmó.
El presidente del CUED detalló que, debido al alto déficit y la necesidad de realizar mayores inversiones en el sistema, se decidió implementar de 3 a 4 horas de interrupciones, aunque aclaró que en algunos circuitos los apagones se han reducido a solo dos horas. Destacó que circuitos en ciudades como Santiago siguen funcionando las 24 horas debido a las menores pérdidas energéticas.
Marranzini también enfatizó que, a pesar de la percepción de que el suministro de energía ha disminuido, las distribuidoras han logrado aumentar el suministro de energía y reducir sus pérdidas. Asimismo, señaló que los problemas de falta de medidores y equipos como transformadores ya han sido superados, gracias a una inversión de US$2,000 millones en transformadores de potencia.
El presidente del CUED explicó que actualmente se trabaja en la independización de los circuitos para que los usuarios que pagan sus facturas no sufran apagones por culpa de los morosos. “Nosotros estamos independizando esos circuitos que no pagan para que no afectemos a quienes sí pagan”, afirmó.
Admisión sobre la ineficiencia de las EDE
A pesar de los avances, Marranzini reconoció las deficiencias de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE), señalando que “más malas no pueden ser”. Atribuyó la inestabilidad de estas compañías a los cambios frecuentes en su administración, los cuales ocurren cada cuatro años o menos.
El funcionario también aclaró que no está a favor de privatizar las EDE, pero sí de hacer una licitación de operación y mantenimiento. “Mi posición es que las EDE y Punta Catalina deben permanecer en manos del Gobierno, 100% del Estado”, afirmó. Propuso una alianza público-privada para manejar la comercialización, bajo un consejo designado por el gobierno.
Medidas contra morosidad en el sector privado
Marranzini reveló que existe un grupo de empresarios que no cumplen con sus pagos por el servicio eléctrico y anunció que publicará sus nombres como parte de un esfuerzo por garantizar el pago de las deudas. “Lo voy a publicar a todos. “Voy a tener un foro público”, dijo el funcionario.
Finalmente, Marranzini hizo un llamado a los gremios empresariales para que apoyen el esfuerzo por mejorar el sistema eléctrico. También destacó que la cobranza en el sector público ha mejorado, alcanzando un 98% de pago, aunque aún existen problemas con algunos ayuntamientos y corporaciones de acueductos.