mayo 13, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Más de 100 ong piden "compromiso" para cesar extracción de fósiles del océano

RDÉ DIGITAL, ESPAÑA (EFE).- Un total de 111 organizaciones ambientales de todo el mundo hicieron un llamado urgente a los gobiernos para que asuman un compromiso claro y firme de prohibir la búsqueda de nuevos yacimientos de combustibles fósiles en los fondos marinos y eliminar gradualmente la extracción de hidrocarburos. La petición fue publicada en una carta abierta este miércoles, dirigida a los líderes globales.

La carta, liderada por la organización Ocean Care, en colaboración con grupos de conservación marina, justicia climática y otras ONGs ambientales de diversas regiones, destaca que la exploración de nuevos yacimientos de hidrocarburos es “incompatible” con los objetivos del Acuerdo de París y la protección de los ecosistemas marinos.

Además, las organizaciones subrayan que este tipo de actividad exacerba la crisis climática al contribuir significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero.

El mensaje de estas organizaciones es claro: los gobiernos deben asumir estos compromisos en la declaración final de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se celebrará en junio de 2025 en Niza, Francia. La UNOC3 representa una “oportunidad crítica” para avanzar en la protección de los océanos y para consolidar las medidas necesarias para abordar el cambio climático.

El director de Relaciones Internacionales de Ocean Care, Nicolas Entrup, enfatizó que el océano ha absorbido ya el 90% del exceso de calor generado por las emisiones, lo que está provocando el aumento del nivel del mar, la fusión del hielo en los casquetes polares y el intensificación de las olas de calor marinas.

“No podemos seguir degradando los ecosistemas que nos protegen de los peores impactos del cambio climático”, indicó Entrup, quien también subrayó que la UNOC3 debe ser un “momento para la acción verdadera”.

En la carta, las organizaciones ambientales alertan que a pesar de la urgencia de frenar la explotación de combustibles fósiles, todavía se están invirtiendo miles de millones de dólares en la exploración de petróleo y gas en los fondos marinos, incluso dentro de áreas marinas protegidas.

Además, señalan que los estudios sísmicos utilizados para la exploración causan daños severos a la vida marina, desde el plancton hasta las grandes ballenas, debido a los sonidos artificiales generados por potentes cañones de aire.

Carlos Bravo, experto en Política Oceánica de Ocean Care, añadió que los mares europeos son especialmente vulnerables tanto a los impactos climáticos como a los daños directos derivados de la exploración de petróleo y gas. Por ello, destacó que la Unión Europea (UE) tiene una responsabilidad especial para liderar el tema a nivel global. De hecho, varios países de la UE, como Francia, España y Portugal, ya han prohibido la exploración de hidrocarburos en sus aguas y otros, como Dinamarca, han tomado medidas significativas para limitarla.

Las organizaciones ambientalistas instan a la Unión Europea y a sus Estados miembros a adoptar medidas efectivas de conservación y restauración marina en el marco del Pacto Europeo por los Océanos y a promover propuestas audaces en la declaración final de la UNOC3.

Sobre la Firma

Más Información