RDÉ DIGITAL, VENEZUELA.- Más de 1,200 personas han sido detenidas esta semana en protestas contra el resultado oficial de las elecciones presidenciales celebradas en Venezuela el pasado domingo, informó el mandatario Nicolás Maduro. El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro como ganador de los comicios el lunes, sin el total de actas escrutadas.
“Estos son unos criminales, tenemos más de 1,200 criminales capturados”, declaró Maduro ante efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Caracas, según un video publicado por el líder chavista en redes sociales. Maduro afirmó que estas personas fueron “entrenadas con tiempo” en Perú, Chile, Texas y Colombia con el objetivo de “atacar, quemar, (…) eso es terrorismo”.
En una rueda de prensa anterior, Maduro aseguró que “casi el 80 %” de los venezolanos que regresaron “en vuelos (de repatriación) de Estados Unidos están en el ataque criminal”, refiriéndose a las protestas que se han extendido por varias regiones del país.
Estas manifestaciones se intensificaron después de que la oposición mayoritaria declarase que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó por amplio margen las presidenciales.
La cifra de detenidos proporcionada por Maduro supera los 1,062 reportados anteriormente por el fiscal general, Tarek William Saab, quien también informó de 77 efectivos de las fuerzas de seguridad heridos y la muerte de un sargento en la región de Aragua.
Perú respondió a las declaraciones de Maduro, calificando de lamentable que se acuse al país andino de tener “centros de entrenamiento” de manifestantes antigubernamentales.
Las protestas comenzaron el lunes, cuando el CNE declaró a Maduro ganador por poco más de 704,114 votos frente a González Urrutia, con más de dos millones de votos aún por computar, los cuales podrían cambiar los resultados finales. La oposición asegura tener más del 80 % de las actas que otorgan la victoria a González Urrutia por un amplio margen.
El Centro Carter, observador en los comicios, manifestó que el proceso “no se adecuó” a los estándares internacionales de integridad electoral y “no puede ser considerado como una elección democrática”.