RDE DIGITAL

Destacadas

Más del 90 % de escuelas rurales carecen de saneamiento

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Más del 90 % de las escuelas en zonas rurales de República Dominicana no cuentan con sistemas de saneamiento, mientras que muchas también carecen de acceso al agua potable, según un estudio realizado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI). Gilberto Reynoso, director del gabinete del agua, informó que esta situación es “precaria” y afecta gravemente la salud y el desarrollo de los niños.

Reynoso detalló que, junto a Unicef, SIWI colabora con las autoridades dominicanas en un programa que busca dotar a las escuelas de sistemas eficientes de agua potable y saneamiento. “No hay escuelas rurales que tengan saneamiento. En agua potable está un poco más avanzado, pero también hay muchas que no tienen acceso, y los niños deben llevar su propia agua”, expresó.

Además, Reynoso señaló que la falta de saneamiento en las escuelas es responsabilidad del Ministerio de Educación (Minerd), ya que las Coraas y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) solo entregan el agua hasta un punto, y el Minerd debe equipar las escuelas con plantas de tratamiento y conectarlas a los alcantarillados.

Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, informó que las autoridades han realizado talleres para definir un programa universal de agua, saneamiento e higiene en las escuelas. “Estamos logrando articular los diferentes sectores para afrontar estos problemas fundamentales”, indicó Puig.

El lunes, representantes de varias entidades públicas firmaron el plan de acción “Análisis de los Efectos del Cambio Climático sobre el Sector Agua”. “Saneamiento e higiene en las escuelas de la República Dominicana”, en colaboración con Unicef y SIWI.

Este plan incluye la aprobación de la Ley General de Aguas y la Ley de Agua Potable y Saneamiento, así como la creación de un sistema único de información para la prestación de servicios de agua y saneamiento en centros educativos rurales y urbanos. También se desarrollarán lineamientos para el diseño y construcción de infraestructuras resilientes a las amenazas naturales y al cambio climático.

Por último, Gilberto Reynoso adelantó que se prevé implementar este programa en los hospitales rurales del país, como parte de una estrategia integral para mejorar el acceso al agua potable y saneamiento en áreas vulnerables.

Sobre la Firma

Más Información