RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. -El Ministerio de Medio Ambiente ha convocado a la población a participar en el proceso de consulta pública de un proyecto crucial para el desarrollo sostenible del país: la Evaluación Ambiental Estratégica de los Planes de Ordenamiento Territorial.
El proyecto, denominado “Términos de Referencia para la Evaluación Ambiental Estratégica de los Planes de Ordenamiento Territorial”, está disponible para revisión desde el pasado 20 de febrero hasta el 19 de marzo de este año en la página web del Ministerio.
Esta iniciativa se enmarca en la reciente promulgación de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, la cual resalta la importancia de la protección del medio ambiente, los recursos naturales y el desarrollo sostenible del país.
La Evaluación Ambiental Estratégica, como requisito establecido por la ley, busca identificar, prevenir y mitigar los posibles impactos ambientales, sociales y económicos derivados de la implementación de políticas, planes y programas en el ámbito territorial.
Entre los aspectos a evaluar se encuentran la calidad del aire, agua, suelo, biodiversidad, recursos naturales, patrimonio cultural y otros elementos clave para el equilibrio ecológico y la calidad de vida de las personas.
La Ley 368-22 introduce la clasificación del suelo en urbano, urbanizable y no urbanizable, incluyendo en este último los vinculados a actividades agropecuarias o forestales, áreas protegidas y aquellos sujetos a concesiones mineras.
Esta regulación es fundamental para fortalecer las acciones de protección al medio ambiente y enfrentar la crisis climática global. El presidente Luis Abinader ha destacado la importancia de esta ley para el país, señalando que es vital para distribuir el territorio de manera responsable y garantizar la seguridad industrial.
Por otro lado, el Ministerio de Economía, encargado de revisar y validar técnicamente los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial, está brindando asistencia técnica en la elaboración de estos instrumentos a las autoridades locales de 21 municipios.