RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En el marco del primer trimestre del año, las asociaciones sin fines de lucro (ASFL) han ejecutado un total de 480 millones de pesos de los 2,924.3 millones de pesos aprobados en el Presupuesto General del Estado para sus actividades sociales en el 2024, según lo informado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
De acuerdo con el MEPyD, estas cifras preliminares se obtuvieron a través del Sistema Integrado de Gestión de las Asociaciones Sin Fines de Lucro (Sigasfl), plataforma utilizada por las organizaciones para reportar su ejecución presupuestaria tanto al ministerio como a la Cámara de Cuentas.
La directora del Centro Nacional de Fomento y Promoción a las Asociaciones sin Fines de Lucro (Casfl), Vielka Polanco, expresóó que el 90 % de las oenegés beneficiarias de fondos públicos han presentado su primera ejecución del año.
Durante un evento de reconocimiento a 23 organizaciones destacadas por su transparencia y calidad en el manejo de fondos, Polanco subrayó la importancia de fomentar una cultura de rendición de cuentas detallada sobre el uso de los recursos públicos.
“Muchas organizaciones carecían de esta cultura y de la capacidad para rendir cuentas de manera transparente. Algunas lo hacían de forma voluntaria, pero ahora estamos impulsando esta cultura de transparencia y reconocimiento”, enfatizó.
Polanco identificó dos debilidades principales al momento de rendir cuentas: la gestión de fondos y la falta de pruebas que respalden las ejecuciones presupuestarias. La Ley 122-05 para la Regulación y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro establece que los aportes gubernamentales solo pueden cubrir hasta el 20 % de los gastos administrativos de una oenegé.
La funcionaria enfatizó la importancia de que el 80 % de la subvención se destine a gastos operativos, garantizando que el dinero sea utilizado eficientemente para intervenciones que generen desarrollo.
No obstante, muchas organizaciones enfrentan dificultades para cumplir con este mandato, según Polanco. Se está trabajando en concientizar a las asociaciones para que presenten el sustento adecuado de sus gastos, incluyendo comprobantes, facturas y documentos que respalden sus actividades.
En casos donde se detecten irregularidades, las entidades son sometidas a evaluaciones y auditorías, recibiendo notificaciones sobre gastos inadmisibles. Polanco señaló que se están evaluando medidas adicionales, como la devolución de fondos utilizados sin justificación, como parte de los próximos pasos para fortalecer la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos.