RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. -El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) ha anunciado una reestructuración de su programa de becas con el objetivo de ampliar la cobertura a estudiantes de todo el país, garantizar la pertinencia de los estudios con las necesidades del mercado laboral y otorgarlas en base exclusiva al mérito y desempeño académico.
Según declaraciones ofrecidas a Diario Libre por Franklin García Fermín, titular del Mescyt, aunque el Gran Santo Domingo será el principal beneficiario de las becas para este año, se busca extender las oportunidades educativas a jóvenes de todas las provincias dominicanas.
En relación con las ocho mil becas actualmente disponibles, García Fermín señaló que la asignación se realizará principalmente mediante criterios académicos. Con un registro inicial de 55,579 solicitudes, se ha realizado una preselección reduciendo el número a 19,318. Este proceso de selección técnica es llevado a cabo por personal calificado del Mescyt, mientras que la selección final recae en una comisión especial que incluye representantes del sector privado.
El ministro también abordó el desafío de los estudiantes que, una vez finalizados sus estudios en el exterior, optan por no regresar al país. Informó que el Mescyt cuenta con una unidad dedicada a monitorear el progreso de los becarios en el extranjero, garantizando el cumplimiento del programa de estudios y su posterior retorno al país. Se establece como regla que los becarios deben permanecer al menos dos años en República Dominicana tras completar sus estudios, y en caso de no hacerlo, estarán obligados a reembolsar el valor de las becas.
En cuanto a la inserción laboral de los egresados, el Mescyt ha elaborado un manual de organización y funciones, así como una bolsa de empleo. Se promueven encuentros con los egresados para recibir y analizar su retroalimentación, con el fin de proporcionarles orientación adecuada para su inserción en el mercado laboral.
Estos cambios reflejan el compromiso del Mescyt por fortalecer la equidad en el acceso a la educación superior, así como por alinear la formación académica con las demandas y oportunidades del mercado laboral dominicano.