julio 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

MESCyT deposita normas para aprobación y acreditación de escuelas de medicina

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) distribuyó este miércoles a los delegados de las Instituciones de Educación Superior (IES) las Pautas para la Aprobación, Evaluación, Regulación y Certificación de las Facultades de Medicina de la República Dominicana.

El acto fue dirigido por el titular de esta entidad, Franklin García Fermín, quien aseguró que las Pautas para la Aprobación, Evaluación, Regulación y Certificación de las Facultades de Medicina de la República Dominicana se basan en la Ley 139-01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, promulgada el 13 de agosto de 2001.

García Fermín señaló que las pautas deben ser actualizadas periódicamente cada cinco años, desde su aprobación inicial, y deben registrar los cambios en el proceso, debiendo ser ratificadas por el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT), para asegurar la calidad y relevancia de los programas de formación médica en las Facultades de Medicina.

El funcionario subrayó que toda Facultad de Medicina que funcione en la República Dominicana debe ser parte de una universidad reconocida por el CONESCyT, bajo la tutela del MESCyT.

“La entrega de estas Pautas actualizadas está en línea con la política delineada por el Gobierno liderado por Luis Abinader, quien ha brindado su total respaldo para que la República Dominicana se destaque en el Gran Caribe en cuanto al aseguramiento de la calidad de las IES Dominicanas, particularmente en áreas críticas para el desarrollo del país, como lo es el programa de formación médica”, destacó García Fermín.

Por su parte, el subsecretario de Evaluación y Certificación de las IES, Juan Francisco Viloria, indicó que el propósito de las pautas es asegurar la calidad y relevancia de los programas de formación médica y el funcionamiento de las Facultades de Medicina, en consonancia con su misión, visión y objetivos, mediante la evaluación del cumplimiento de los criterios establecidos en ellas.

“Debemos continuar preparándonos con la actualización de las pautas para la aprobación, seguimiento, evaluación y certificación de las facultades de medicina de nuestro país, para alinearnos con las normas y estándares internacionales”, expresó Viloria.

Durante el evento se abordaron temas significativos relacionados con las próximas pautas, la equiparación ante el Ministerio de Educación de los Estados Unidos y el Comité Nacional de Educación Médica para el Extranjero, así como todos los aspectos esenciales para actualizar las normativas de regulación y certificación de las Facultades de Medicina de la República Dominicana.

Se resaltó el trabajo técnico realizado en colaboración con los actores responsables de la formación de profesionales en el campo de la medicina en la República Dominicana, representados por el Equipo Técnico del MESCyT, compuesto por los subsecretarios de Evaluación y Certificación de las IES y de Educación Superior, y la Asociación Dominicana de Facultades de Medicina (ADOFEM).

Asistieron los subsecretarios del MESCyT, José A. Cancel, Carmen Evarista Matías, Paula Disla, Juan Francisco Viloria y María López Polanco, así como decanos de ciencias de la salud, directores de las facultades de medicina, entre otras personalidades de las principales universidades del país.

Sobre la Firma

Más Información