mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Mescyt y Unphu inauguran nuevos laboratorios para fortalecer la educación superior

RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) inauguraron este miércoles dos modernos laboratorios: uno de Investigaciones en Ciencias Básicas y otro de Ingeniería Civil. Estos espacios tienen como objetivo ofrecer a los estudiantes una formación actualizada y de alta calidad.

En el acto, que contó con la presencia del rector de la Unphu, Miguel Fiallo Calderón, y el ministro del Mescyt, Franklin García Fermín, participaron autoridades académicas, docentes, estudiantes e invitados especiales. Durante su intervención, García Fermín destacó la importancia de estos laboratorios para el desarrollo de las ciencias, ya que permiten a los estudiantes aplicar y verificar sus conocimientos a través de investigaciones prácticas.

El ministro resaltó que el Laboratorio de Investigaciones en Ciencias Básicas cuenta con una infraestructura de alta calidad y recursos humanos calificados para fortalecer las investigaciones en Ciencias Naturales, Exactas y Técnicas. En este laboratorio, actualmente trabajan 13 estudiantes de Ingeniería Química, bajo la dirección del científico Alberto Núñez Selles, Premio Nacional de Investigación en Ciencias Básicas.

Además, el rector Fiallo Calderón anunció que el Programa de Doctorado en Ciencias Básicas de la Unphu, que recientemente fue entregado al Mescyt, permitirá la incorporación de nuevos estudiantes a los laboratorios de investigación en el futuro cercano.

En relación al Laboratorio de Ingeniería Civil, Fiallo Calderón destacó la generosa donación del doctor Ashraf Habibullah, quien a través de su empresa Computers and Structures Inc. (CSI), entregó 25 computadoras de última generación equipadas con software avanzado en diseño estructural. Habibullah, un ingeniero estructural de renombre mundial, ha realizado una contribución significativa a la universidad, con una donación anual de 160 licencias de software por un valor de 500 mil dólares.

El rector también agradeció al Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt) por su apoyo continuo, que ha permitido a la Unphu recibir RD$96 millones en financiamiento y aprobar 33 proyectos de investigación, de los cuales 17 están en ejecución.

Estos avances forman parte del compromiso de la Unphu de seguir brindando educación de calidad y contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país.

Sobre la Firma

Más Información