RDE DIGITAL

Miguel Collado propone privatización del sector eléctrico para "mejorar eficiencia"

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. – Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees), propuso la privatización del sector eléctrico como una medida crucial para mejorar su eficiencia operativa y aliviar la carga financiera del Estado por subsidios.

En un encuentro reciente con periodistas especializados en economía, Collado enfatizó la necesidad de despolitizar el sector eléctrico y transferir la gestión a empresas privadas, manteniendo al Estado en un rol regulador según lo establecido por la Ley de Electricidad. Comparó este modelo con el de países como Guatemala, donde la privatización ha resultado en una operación más eficiente del sistema eléctrico.

“Es vital despolitizar el sector eléctrico y dejar la función del Estado en la regulación, similar al modelo guatemalteco que ha demostrado eficacia”, destacó Collado. Propuso comenzar el proceso de privatización con las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), mediante licitaciones nacionales e internacionales que garanticen la participación de empresas con sólida reputación y compromiso de inversión seria.

El economista subrayó que la privatización no se trata solo de transferir la administración, sino de asegurar inversiones que mejoren el servicio sin cargar a los contribuyentes con los costos de ineficiencias y subsidios. “Eliminar los subsidios permitirá un uso más eficiente del dinero de los contribuyentes”, explicó.

Según datos del Crees, el gobierno dominicano tiene presupuestado transferir aproximadamente 86,845 millones de pesos al sector eléctrico en el año 2024, según el Presupuesto General del Estado. El estudio también reveló que las pérdidas totales en el sector eléctrico a febrero de 2024 incluyen un 38.8 % por pérdidas totales, 35.2 % por pérdidas de energía y un 3.6 % por energía no cobrada.

Collado destacó que la única variable que ha mostrado mejoría significativa es la cobranza del servicio, con un índice superior al 95 %. Sin embargo, atribuyó las dificultades en el cobro de facturas a fallas en la gestión, falta de equipos y mecanismos efectivos de cobro.

“Es fundamental establecer un sistema equitativo donde todos paguen por el servicio que reciben”, enfatizó Collado, destacando la importancia de atraer a empresas comprometidas que puedan realizar las inversiones necesarias para fortalecer la infraestructura eléctrica del país.

El vicepresidente ejecutivo del Crees reconoció que la privatización del sector eléctrico enfrentará desafíos, pero insistió en que los beneficios a largo plazo superarán las dificultades. “Mejorar la calidad del suministro eléctrico liberará recursos públicos para otras áreas prioritarias del desarrollo nacional”, concluyó Collado.

Sobre la Firma

Más Información