mayo 4, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Milagros de Camps dice que sargazo y las olas de calor son por Cambio Climático

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente, Milagros de Camps, afirmó hoy que la presencia del sargazo en las costas de República Dominicana se debe mayormente al cambio climático.

“Esta es una de las caras del cambio climático, además de la ola de calor que estamos viviendo como nunca se habían sentido y las inundaciones de noviembre 2022-2023”, declaró de Camps.

De Camps explicó que, además del cambio climático, la proliferación del sargazo se ve agravada por el uso de pesticidas y otros materiales agrícolas en países como Estados Unidos, Brasil y algunos países africanos que desembocan en el mar.

Anteriormente, el sargazo solo llegaba a algunas playas del este del país, pero ahora afecta a todas las playas dominicanas.

Para abordar este problema, República Dominicana estableció una mesa de trabajo para identificar y entender la problemática del sargazo a nivel nacional. “El país ha tratado de posicionar la problemática en las mesas internacionales y así meter presión a los países que están utilizando malas prácticas agrícolas, de las cuales nosotros somos los más afectados”, señaló de Camps.

Denuncia de crimen ecológico en Montecristi

El alcalde del municipio Villa Vásquez en Montecristi, Jenrry Castro, denunció recientemente un “crimen ecológico” en la zona costera de Las Canas y llamó al Ministerio de Medio Ambiente a tomar medidas. En respuesta, Milagros de Camps manifestó que el ministerio recibió la denuncia, realizó una inspección en el lugar y detuvo la obra inmobiliaria que se estaba ejecutando sin los permisos correspondientes.

La denuncia se entregó entregada a la Procuraduría General de la Nación y el ministerio seguirá pendiente del caso para asegurar que se proceda adecuadamente.

De Camps subrayó la importancia de concienciar a la sociedad sobre los impactos negativos de los ilícitos ambientales. “Ese tipo de ilícitos, cuando se hacen de manera inadecuada, están impactando de manera negativa al país”, añadió.

En cuanto al uso de energías renovables, Milagros de Camps destacó que el ministerio está promoviendo activamente su implementación. “Durante 2020-24, el ministerio ha procesado solo 48 licencias ambientales para proyectos de energías renovables, que contribuyen a más de 1 GW (gigavatios), y es un número significativo para el país”, indicó de Camps.

Estas iniciativas son parte de los esfuerzos del Ministerio de Medio Ambiente para abordar los desafíos ambientales y promover prácticas sostenibles en República Dominicana. (Declaraciones ofrecidas en el programa El Día, transmitido por Telesistema Canal 11)

Sobre la Firma

Más Información