RDE DIGITAL

Destacadas

Minerd aprueba Plan Decenal de Educación Horizonte 2034

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) aprobó hoy el Plan Decenal de Educación Horizonte 2034, una estrategia que establece las metas para los próximos diez años con el objetivo de garantizar que los estudiantes del sistema preuniversitario logren aprendizajes que faciliten su integración en la sociedad y el mundo laboral.

Para alcanzar estos objetivos, el plan propone ampliar y adecuar la oferta educativa, profesionalizar y supervisar la labor docente, desarrollar un currículo actualizado y ejecutar una gestión institucional eficiente, articulada, transparente y orientada a resultados.

Este documento es producto del esfuerzo de las actuales autoridades del Minerd, encabezadas por el ministro Ángel Hernández, tras una consulta amplia que incluyó a estudiantes, docentes, directores de centros educativos, representantes de la sociedad civil y otros actores clave de la comunidad educativa.

El Plan Horizonte 2034 identifica los problemas que limitan el acceso efectivo a la educación, define las transformaciones necesarias y asigna responsabilidades a los diferentes actores vinculados al sector educativo dominicano.

Estrategia nacional para la educación.

Presentado por la consultora Magdalena Lizardo en la reunión del Consejo Nacional de Educación (CNE), el Plan Horizonte 2034 representa un consenso nacional sobre el futuro educativo del país. Su implementación busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, asegurando el acceso, la progresión y la culminación oportuna de la educación preuniversitaria.

Para la planificación de los servicios educativos y la infraestructura escolar, el documento destaca la importancia de contar con nuevas proyecciones de población por edad y municipios, basadas en el Censo de Población de 2022, ya que las proyecciones actuales datan de 2014.

Asimismo, resalta la necesidad de preparar a los estudiantes con competencias que les permitan afrontar los avances tecnológicos y adaptarse a los cambios del mercado laboral en las próximas décadas.

Cinco ejes estratégicos

El plan se estructura en cinco ejes estratégicos:

  1. Atención a la demanda social de educación: Garantiza la disponibilidad de centros equipados, seguros, accesibles, inclusivos, acogedores y sostenibles.
  2. Desarrollo curricular pertinente: Plantea un currículo flexible, innovador e integral, sustentado en una gestión pedagógica de calidad.
  3. Docentes profesionalizados: Asegura la formación y el acompañamiento de los docentes para mejorar el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.
  4. Gestión eficaz del sistema educativo: Impulsa la participación de la comunidad educativa con procesos de investigación, monitoreo y evaluación que faciliten la toma de decisiones para la mejora continua.
  5. Acceso a recursos y servicios para el bienestar: Promueve el bienestar físico y emocional de estudiantes, docentes y personal administrativo, asegurando la permanencia y culminación oportuna de los alumnos en riesgo.

Participación de autoridades y expertos

En la reunión del CNE participaron los viceministros Francisco D’Óleo (Acreditación y Certificación Docente), Rolando Reyes (Planificación y Desarrollo Educativo), Óscar Amargós (Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad), Ancell Shecker (Servicios Técnicos y Pedagógicos) y Julio Cordero (Gestión Administrativa y Financiera), así como representantes de instituciones descentralizadas y entidades vinculadas al sector educativo.

El Plan Horizonte 2034 marca un hito en la planificación educativa de la República Dominicana y establece la ruta para una transformación efectiva del sistema preuniversitario.

Sobre la Firma

Más Información