RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Un Centro Toxicológico fue establecido en República Dominicana por el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El objetivo es brindar asesoría y manejo especializado a los casos de intoxicación, así como desarrollar estrategias para prevenir las intoxicaciones y reducir la morbimortalidad por intoxicaciones agudas.
El Ministerio de Salud Pública estableció una Comisión Interinstitucional para llevar a cabo esta iniciativa. En colaboración con asesores de la OPS, analizaron las opciones para establecer el centro, según una nota de prensa.
El doctor Víctor Atallah, el ministro de Salud, se encontró con Alba Maria Ropero, la representante de la OPS en el país, con quien acordó ciertos detalles para iniciar de inmediato los trabajos de instalación.
Se han realizado visitas a instituciones previamente seleccionadas como parte de las acciones para obtener una comprensión de las capacidades físicas, tecnológicas y de personal necesarias para desarrollar una hoja de ruta y definir las etapas de desarrollo.
Atallah destacó la existencia de un centro toxicológico en el país, ya que existen numerosos casos debido al manejo inadecuado de productos químicos, alimentos, entre otros, y es esencial contar con recursos para reducir los daños a la salud relacionados con este tema.
“Los Centros toxicológicos surgen como respuesta al aumento de las sustancias químicas, la frecuencia con la que aparecen las intoxicaciones, tanto agudas como crónicas, a la ausencia de un registro estandarizado de las mismas que permita desarrollar acciones para su prevención, así como a la falta de capacitación de los profesionales” dijo Victor Atallah.
Según él, la falta de programas de toxicología en el currículo universitario y la falta de conciencia de la comunidad sobre los riesgos de intoxicaciones accidentales son preocupantes. Por lo tanto, el Ministerio de Salud está trabajando para abordar este problema y agradeció el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud.
La doctora Alba Ropero Álvarez elogió la elección del MSP y destacó la relevancia de la iniciativa para reducir la frecuencia de las intoxicaciones.
“Los centros toxicológicos se han ido estableciendo en todos los países de América Latina y el Caribe, para dar respuesta a situaciones similares de exposición a sustancias químicas. En República Dominicana hubo un intento en 2009, cuando se instaló el CENTOX, el cual no logró ser sostenible, pero confiamos que esta vez se logrará”.
El objetivo de este centro es proporcionar información, orientación y atención especializada para el diagnóstico y tratamiento de casos de intoxicación. servirá para realizar pruebas toxicológicas en el laboratorio. Fomentar la investigación, la prevención y el manejo de las intoxicaciones, así como desarrollar programas de prevención de intoxicaciones y toxicovigilancia.
Además, formar parte del equipo interinstitucional para manejar intoxicaciones masivas con alertas a las autoridades sanitarias para la toma de decisiones y dar respuesta efectiva desde el punto de vista de la salud en incidentes que involucran sustancias químicas.