RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En una declaración, la procuradora general, Miriam Germán, afirmó que este será su último año al frente del Ministerio Público, tras haber tomado “decisiones incómodas y no populares, pero apegadas a la ley y a su integridad”.
Durante su intervención en la rendición de cuentas como máxima representante del Ministerio Público, Germán ratificó que esta será su “última vez” en dicho acto, confirmando así su anunciado retiro para agosto de 2024, como mencionó en una entrevista previa con Diario Libre.
“Durante mi gestión, he enfrentado situaciones difíciles que requerían tomar decisiones firmes, aunque no fueran siempre populares. Sin embargo, siempre me he mantenido apegada a la ley y a los principios de integridad”, expresó Germán.
Su anuncio marca el final de una destacada carrera al servicio de la justicia en la República Dominicana, donde ha dejado una profunda huella en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.
Germán agradeció el apoyo recibido durante su gestión y reiteró su compromiso de seguir trabajando con dedicación y profesionalismo hasta el último día en el cargo.
Rendición de cuentas
En el mismo orden, en un acto de rendición de cuentas correspondiente al año 2023, Germán Brito resaltó los logros alcanzados en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, estableciendo un récord en la región en materia de decomisos y acuerdos de culpabilidad.
Durante la actividad, realizada en el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Germán Brito detalló los siguientes logros:
– Judicialización de 24 casos de trata de personas.
– Destrucción de cerca de 20 millones de unidades de mercancías ilícitas.
– Realización de 12,335 soluciones alternativas del conflicto.
La procuradora general destacó el compromiso continuo con la persecución de los delitos de crimen organizado, anunciando la creación de la primera Fuerza de Tarea Nacional para analizar e investigar las manifestaciones delictivas de carácter transnacional, gracias a la colaboración de la Embajada de Estados Unidos y la Presidencia de la República.
En cuanto a la lucha contra la corrupción, Germán Brito señaló que se estableció un récord en la región en materia de decomisos y acuerdos de culpabilidad, lo que evidencia la fortaleza de los procesos. Asimismo, mencionó que se investigaron y judicializaron 24 casos de trata de personas en diferentes modalidades, destacando que la mitad de estos casos fueron por explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
En los esfuerzos por erradicar el comercio ilícito, se destruyeron cerca de 20 millones de unidades de mercancías ilícitas, incluyendo tabaco, medicamentos y bebidas alcohólicas. Además, se destacaron los avances en materia ambiental, con 3,202 casos iniciados a nivel nacional, culminando en conciliaciones, sanciones pecuniarias y medidas de coerción.
Germán Brito resaltó el incremento significativo de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado, destacando la coordinación con autoridades nacionales y de otros Estados para lograr las extradiciones de 123 personas imputadas por delitos graves.