RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Jorge Pérez Díaz, vicepresidente de Grandes Ligas y encargado de eventos internacionales, abordó esta interrogante destacando la consideración de los directivos de MLB para traer un enfrentamiento que impacte los récords de los equipos.
Sin embargo, Pérez Díaz señaló que la limitación de un estadio con mayor capacidad ha sido un obstáculo para materializar un juego de esa envergadura en el país.
Haciendo referencia al partido del 2020 entre los Tigres de Detroit y los Mellizos de Minnesota en el estadio Quisqueya Juan Marichal, donde asistieron más de 12,000 fanáticos, el ejecutivo resalta la necesidad de un espacio más amplio para garantizar el éxito económico de la iniciativa.
“Este estadio es ideal para partidos de este tipo; sin embargo, no hay suficiente preparación mientras no tengamos el espacio”, afirmó Pérez Díaz. Sugiere que la construcción de un estadio con una capacidad superior a las 20,000 personas sería un requisito para que sea económicamente beneficioso para el país.
El vicepresidente de Las Mayores comparó la situación con otros países, como Puerto Rico, que han logrado eventos de esta magnitud gracias a estadios como el Hiram Bithorn, con capacidad para unos 18,264 espectadores.
“Recuerda que estamos moviendo cientos de jugadores, pagamos viajes, entre otras cosas. Hay que tener un estadio más grande, considerablemente”, añadió Pérez Díaz.
A lo largo de la historia de las Grandes Ligas, la República Dominicana ha sido anfitriona de siete ocasiones de partidos de Las Mayores, iniciando en 1936 con la histórica visita de los Rojos de Cincinnati al país.
A pesar de este legado, la capacidad limitada de los estadios locales se presenta como el desafío actual para albergar una serie de temporada regular de MLB en suelo dominicano.
La discusión continúa sobre la viabilidad y la preparación necesaria para hacer realidad este emocionante prospecto deportivo.