RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comunicó ayer lunes que, a partir del próximo 26 de abril, se activará un amplio plan de recogida de residuos sólidos en las autopistas y carreteras, bajo el nombre “Mi autopista limpia, Compromiso de todos!”
Este proyecto será llevado a cabo en colaboración con la Liga Municipal Dominicana, la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim). Durante una reunión celebrada en la sede del MOPC, encabezada por el ministro Deligne Ascención y el secretario de la Liga, Víctor D´Aza, se dio a conocer que el programa incluirá un ensayo piloto que se iniciará en las autopistas 6 de Noviembre hasta San Cristóbal; Las Américas, hasta Boca Chica; y la Duarte, hasta el municipio de Pedro Brand.
Tras esta reunión del lunes, se llevará a cabo otra en la Liga el día 19 de este mes, donde Ascención explicará el plan a los alcaldes y directores de distritos municipales cuyos territorios colindan con las autopistas 6 de Noviembre, Duarte y Las Américas. Posteriormente, se irán sumando otros alcaldes y directores de distritos.
La meta de esta iniciativa es limpiar, embellecer, cuidar el entorno y mantener en buen estado las tres principales vías por las que circula la mayor parte del tráfico de carga, pasajeros y turistas del país.
Víctor D‘Aza, Kelvin Cruz y Pedro Richardson, junto con el secretario general de la LMD, Fedomu y Fedodim respectivamente, recibieron del ministro Ascención los detalles del programa, mostrando entusiasmo y compromiso para participar activamente. Ascención y las autoridades municipales destacaron la importancia de que la comunidad se involucre, y reconocieron que los medios de comunicación y los ciudadanos en redes sociales tendrán un papel fundamental en esto.
Se subrayó que este programa es solo el primer paso en un esfuerzo continuo para cambiar una cultura que, desafortunadamente, ha ido creciendo en el país debido a la falta de civismo de los ciudadanos a lo largo de los años.
Ascención advirtió que si las instituciones involucradas no trabajan juntas, el esfuerzo será en vano. Destacó que el proyecto es crucial para el turismo, ya que las autopistas y carreteras son la cara que el país muestra a los visitantes.
Se mencionó que las autopistas Duarte y 6 de Noviembre son áreas especialmente afectadas por la basura debido a la proximidad de grandes comunidades humanas, mientras que las mayores acumulaciones de desechos se encuentran en las rutas hacia la región sur, excepto en Baní, donde hay más control. Además, se informó que diariamente se recogen entre 10 y 15 toneladas de basura en fundas negras de 55 galones.
Asimismo, enfatizó que el enfoque debe ser institucional y que se busca cambiar la cultura ciudadana, además de concienciar sobre las consecuencias de arrojar basura en la vía pública.
Ascención denunció que en áreas como los kilómetros 15 y 16 de la autopista Duarte, cerca de la entrada a Los Alcarrizos, la acumulación de basura ha creado una situación casi sanitaria.
El programa comenzará con un plan piloto en la autopista 6 de Noviembre el 26 de este mes, y luego se extenderá a las autopistas Duarte y Las Américas. Ascención anunció que el programa también se coordinará con propietarios de empresas y terrenos cercanos a las autopistas, así como con empresas de transporte y vecindarios aledaños.
También se involucrarán instituciones estatales como el Ministerio de Medio Ambiente, la Comisión Militar y Policial, RedVial, entre otras.
El secretario general de la LMD, Víctor D´Aza, aseguró que la institución se unirá al proyecto, señalando que los alcaldes tienen la responsabilidad de mantener limpias sus ciudades, pero las autopistas intermunicipales están descuidadas porque creen que no es su responsabilidad limpiarlas.
Kelvin Cruz, presidente de Fedomu y alcalde de La Vega, elogió la iniciativa y sugirió realizar operativos conjuntos para recoger todo tipo de basura, incluyendo plásticos y otros materiales.
Pedro Richardson, presidente de Fedodim, propuso no solo limpiar las autopistas de basura, sino también plantar árboles y adornos como trinitarias y robles amarillos.
Acompañaron al ministro Ascención los viceministros Luis Bastardo de Mantenimiento Vial, Roberto Herrera de Supervisión y Fiscalización Técnica, Ángel Tejeda de Planificación y Regularización Técnica, y Rafael Espinal, director de Gabinete. También estuvieron presentes Élido Pérez, asesor municipal del Poder Ejecutivo, Fausto Ruiz, exalcalde de La Vega, y Nelson Marte y Andrés Martínez.