RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. -El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentó este pasado jueves los resultados del censo nacional de puentes, revelando que el país cuenta con 2,264 estructuras viales. De estas, 474 están siendo intervenidas actualmente.
El MOPC informó que de los 474 puentes en intervención, 39 ya han sido terminados. El ministro Deligne Ascención explicó en una conferencia de prensa que el levantamiento busca proporcionar una visión integral de las condiciones actuales de los puentes en todo el territorio nacional.
Este censo, realizado a nivel nacional, clasificó y georreferenciaron los 2,264 puentes en grandes, medianos y pequeños, con el objetivo de fortalecer la planificación para el mantenimiento y desarrollo futuro de estas estructuras esenciales.
La Dirección General de Puentes del MOPC elaboró un mapa con las ubicaciones de cada puente, incluyendo fotografías de sus condiciones y evaluaciones realizadas. Este mapa servirá como consulta para obtener información específica sobre un puente y para ejecutar de manera precisa los trabajos de mantenimiento, reparación y reconstrucción a través de diversos proyectos del Ministerio.
Los objetivos específicos del Censo Nacional de Puentes incluyen implementar un plan nacional de mantenimiento y reparación de puentes, aplicando una gestión de conservación mediante inversión y planificación. Además, busca realizar un levantamiento exhaustivo del estado y deterioro de los puentes, proporcionando datos valiosos para la planificación del mantenimiento y mejora de la infraestructura. También se determinarán los riesgos y se priorizará la inversión en conservación, especialmente para los puentes en estado de emergencia.
De los 2,264 puentes identificados, el MOPC tiene en intervención 474, con trabajos concluidos en 39. Otros 50 puentes están en proceso de ejecución, 61 han sido adjudicados y 49 están en construcción. La inversión para los puentes en intervención asciende a 7,057.2 millones de pesos, sin incluir la inversión en puentes complementarios a obras en ejecución. Para los puentes licitados, la inversión es de 2,583.2 millones de pesos.
El censo servirá como base para la planificación de la construcción, reconstrucción y mantenimiento de puentes en el Distrito Nacional y las 31 provincias del país. Actualmente, hay 207 puentes en situación de alta prioridad, 491 en prioridad media y 1,566 en prioridad baja.
Clasificación de las estructuras:
– Por tipo de carretera: 435 puentes en carreteras principales, 1,247 en secundarias y 582 en terciarias.
– Por uso: 1,797 puentes carreteros, 170 pasos a desnivel, 98 puentes peatonales, 10 pasarelas de motor y 189 puentes alcantarilla.
En el Gran Santo Domingo y la provincia de Santiago hay 456 puentes, con 250 en esta última. En la Regional Cibao Sur hay 283 puentes, en la Regional Cibao Norte 275, en la Regional Higuamo 258, en la Regional Valdesia 205, en la Regional Nordeste 196, en la Regional El Valle 196, en la Regional Noroeste 193, en la Regional Yuma 123 y en la Regional Enriquillo 95 puentes.
La iniciativa recopila información detallada sobre los puentes, que desempeñan un papel fundamental en la movilidad y accesibilidad, conectando regiones y facilitando el flujo constante de vehículos. Debido al uso continuo, factores climáticos, movimientos sísmicos y la antigüedad, los puentes sufren patologías que requieren mantenimiento periódico para mantenerlos en buen estado.