mayo 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Museo Nacional inicia ciclo "Crímenes Legendarios en SD"

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) inició un ciclo de conferencias bajo el título “Crímenes legendarios en la ciudad de Santo Domingo: “Qué, cómo, cuándo, dónde y por qué”, con el objetivo de fomentar el diálogo histórico de manera educativa y amena. La primera sesión estuvo centrada en los relatos “Drama horrendo” y “Las vírgenes de Galindo”, extraídos de la obra Cosas añejas, de César Nicolás Penson.

El panel inaugural contó con las exposiciones del historiador y director del museo, José G. Guerrero Sánchez, junto a los investigadores Gabriel Atiles Bidó y Edwin Peña. Guerrero destacó que este formato busca “una forma más dialogada de discutir la historia sin dejar de incluir la cultura”.

Entre la literatura y el crimen.

Durante su intervención, Edwin Peña explicó que “Drama horrendo”, también conocido como “Mancha de sangre”, es el primer cuento de Cosas añejas, y narra el trágico destino de una joven embarazada fuera del matrimonio, quien es víctima del estigma social de su época. Su padre, para evitar lo que consideraba una deshonra familiar, decide asesinar al recién nacido. El relato revela la dureza de los códigos sociales de la época y el papel que jugaban el honor y la reputación.

Por su parte, Atiles Bidó subrayó la importancia de abordar este tipo de textos, ya que permiten “analizar las tensiones culturales y sociales del siglo XIX” y reflexionar sobre cómo la historia se ha contado desde diferentes perspectivas.

Revisión crítica de la ocupación haitiana

Atiles agregó que iniciar el ciclo con la obra de Penson es pertinente, dado que aborda hechos ocurridos durante la ocupación haitiana (1822-1844), un período que sigue siendo objeto de análisis. Advirtió que si bien algunos sectores interpretan estos relatos como expresiones de un discurso nacionalista o antihaitiano, es fundamental “examinar los procesos históricos con el rigor que exige la historia”, evitando simplificaciones.

Próximas conferencias

El director del MNHG anunció que las próximas sesiones abordarán relatos sobre personajes emblemáticos de la historia urbana dominicana, como “El padre Canales”, “Eduardo Scanlan Daly” y “Los chinos de la Misericordia”. Estas actividades buscan ampliar la comprensión del imaginario social y cultural de Santo Domingo a través de hechos que marcaron su evolución histórica.

El ciclo de conferencias forma parte de una estrategia del museo para revitalizar el interés del público en la historia nacional, a través de contenidos que combinan investigación, narrativa y análisis crítico.

Sobre la Firma

Más Información