RDE DIGITAL

Nathalie Peña-Comas dice quiere incursionar en la música típica

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La soprano dominicana, Nathalie Peña-Comas, continúa expandiendo su carrera en el ámbito lírico internacional, con presentaciones en algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo. Desde Los Ángeles hasta Austria, la artista ha compartido escenario con importantes figuras del canto y ha llevado su talento a países como Rusia, Turquía, Egipto y España.

En una reciente visita a República Dominicana, Peña-Comas hizo un balance de su trayectoria y destacó los logros obtenidos en este 2025. Recordó su inicio de año con un concierto en Sochi, Rusia, que le abrió las puertas para presentarse en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Este evento tuvo un significado especial, ya que fue organizado en colaboración con la embajada dominicana en Rusia y en conmemoración de los 180 años de la Independencia Nacional.

“La experiencia en el Conservatorio Tchaikovsky fue extraordinaria. Es un lugar emblemático, con una acústica impresionante. Sentí una gran responsabilidad al presentarme en un escenario donde se celebran competencias de tanto prestigio”, expresó la soprano.

Peña-Comas ha logrado diferenciarse al no limitarse solo a la ópera, sino también al incluir música folclórica dominicana en su repertorio. “Presento mangulinas y merengues en un formato clásico, y la respuesta del público ha sido maravillosa. Nuestra música es la que más disfrutan”, afirmó.

Además de su exitosa carrera en la música clásica, la artista ha explorado otros géneros. En 2023, sorprendió en los Premios Soberano con una interpretación de la bachata “Esta noche” junto a Raulín Rodríguez, y ahora ha manifestado su deseo de incursionar en la música típica de la mano de Fefita la Grande o El Blachy. “Me gusta estar al tanto de la música popular dominicana. Aunque no la consumo en su totalidad, siempre sigo a los artistas más importantes”, comentó.

En Los Ángeles, protagonizó la obra Ghost Walls de Oliver Mayer, que narra la vida de la soprano mexicana Ángela Peralta y el compositor Juventino Rosas. “Fue una gran responsabilidad representar a Ángela en esta producción, que tuvo 24 presentaciones a casa llena en el Los Angeles Theatre Center y recibió reconocimientos en los premios de teatro”, explicó. La obra fue tan exitosa que se realizó una versión en español, presentada recientemente en México.

Sobre los desafíos de su carrera internacional, Peña-Comas destacó la dificultad de adaptarse a los cambios de horario, los distintos idiomas y la necesidad de mantener la energía en cada presentación. Sin embargo, sus esfuerzos continúan y tiene en la mira dos grandes escenarios: el Carnegie Hall de Nueva York y Altos de Chavón en República Dominicana.

Actualmente, la soprano trabaja en su primer álbum de ópera, que contará con arreglos innovadores. “Este disco será muy especial, con roles interesantes y un enfoque diferente a lo que normalmente se escucha”, adelantó.

Fuente: Diario Libre

Sobre la Firma

Más Información