enero 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

New York Times publica “Haitianos que huyeron a RD están siendo enviados de regreso en jaulas"

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El periódico The New York Times publicó un artículo titulado “Los haitianos que huyeron a República Dominicana con desesperación son devueltos en jaulas” en el que destaca la crisis humanitaria y de seguridad que se vive en el país fronterizo.

Indica que la creciente crisis política y humanitaria en Haití ha intensificado la presión migratoria hacia República Dominicana, desencadenando una serie de medidas más estrictas por parte del gobierno dominicano, que argumenta estar asumiendo una carga desproporcionada sin suficiente apoyo internacional.

Sugiere que desde octubre, las autoridades dominicanas han deportado a más de 55,000 personas en el marco de una política de inmigración más rigurosa anunciada por el presidente Luis Abinader. Esta incluye redadas masivas, controles fronterizos reforzados y la movilización de unidades especializadas contra el tráfico de personas.

“Nosotros no necesitamos dar explicación para respetar nuestras leyes de migración”, afirmó Abinader, quien también advirtió a las Naciones Unidas sobre posibles “medidas especiales” si la crisis haitiana no mejora, se indica

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, señaló que el 40% de los nacimientos en hospitales públicos dominicanos corresponden a madres haitianas, un incremento significativo respecto al 24% registrado en 2019. Además, unos 147,000 niños haitianos están matriculados en escuelas dominicanas, lo que representa un costo anual estimado en 430 millones de dólares.

“La percepción general en la población dominicana es que estamos brindando más servicios de los que nos corresponde”, declaró Álvarez, quien también criticó la falta de intervención efectiva de la comunidad internacional en la crisis haitiana.

Sin embargo, las políticas migratorias dominicanas han sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, que denuncian abusos, redadas indiscriminadas y falta de garantías procesales. Migrantes deportados han reportado palizas, acoso verbal y detenciones arbitrarias.

José Alberto de los Santos, de 17 años, afirmó haber sido detenido en Higüey mientras trabajaba, a pesar de ser dominicano. “Yo les dije que era dominicano, pero no tenía los papeles en ese momento”, explicó desde un refugio en Haití.

La relación entre Haití y República Dominicana está marcada por tensiones históricas y una profunda desigualdad. La crisis actual se agrava con la falta de liderazgo político en Haití, cuya última elección presidencial fue en 2016, y el control creciente de pandillas que ha desplazado a cerca de 800,000 personas y dejado más de 12,000 muertos en los últimos años.

Mientras tanto, en República Dominicana, el sentimiento nacionalista crece. “Si la comunidad internacional no asume su responsabilidad, vamos a defender lo nuestro”, afirmó Pelegrín Castillo, vicepresidente del partido Fuerza Nacional Progresista.

Analistas como Eduardo Gamarra, profesor de relaciones internacionales, advierten que cualquier desarrollo en Haití tiene implicaciones directas para República Dominicana. Sin embargo, subraya que las solicitudes dominicanas de ayuda internacional no han recibido una respuesta adecuada.

La crisis sigue desbordando a organizaciones humanitarias en la frontera, mientras migrantes como Florvil, una mujer haitiana embarazada, claman por una solución. “Si tuviéramos un presidente, no creo que nos trataran así”, lamentó, reflejando el desamparo de miles de haitianos en busca de seguridad y oportunidades, concluye.

Sobre la Firma

Más Información