Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Economía

Ng Cortiñas sostiene foco de atención del Gobierno no fueron los pobres en este 2023

RDÉ DIGITAL,SANTO DOMINGO.- El economista Haivanjoe Ng Cortiñas sostuvo este jueves que el año 2023 concluye para la masa más pobres del país, con la mala noticia, en el sentido de que el Gobierno invertido en los sectores de menores ingresos, menos dinero que en años anteriores, lo que a su juicio hace que la población más vulnerable quede aún más desamparada, ante los altos precios de la comida que complica su calidad de vida.

Ng Cortiñas justificó su afirmación ante el hecho de que el gasto social en el año que concluye apenas fue el 42.0% del monto total del presupuesto vigente y que en años anteriores se movió en el rango de entre 44.0% a un 46.5 %, señal inequívoca -dijo- de que los pobres dominicanos en este 2023 no fueron el foco de mayor atención del gobierno.

«El hecho de que la inflación de la comida supere el 7.0 % en el 2023 es un factor que agrava la desatención hacia los pobres de la República Dominicana, y de persistir esta situación, la población que está rota y abatida, puede reaccionar de diversas formas, siendo una de ellas la utilización del voto económico en las próximas elecciones, que se expresa desaprobando la gestión gubernamental a la que culpan de sus penurias”, enfatizó el economista de la Fuerza del Pueblo.

El economista manifestó que el poco gasto social en el 2023 se manifiesta en la pérdida de calidad del servicio de emergencia del 911, las carencias en los hospitales, la inacción o acción tardía frente al cólera, el dengue las cuales azotaron a una parte importante de la población y hasta los que fueron afectados por incendios catastróficos, en el que no hubo un centro de salud especializado con una unidad de quemados que pudiera atender esos lamentables casos.

“Mientras la atención social a favor de los pobres desmejora, siendo mayor en el 2023, el gobierno, en contraposición, ha roto el récord destinado gasto público en publicidad, colocando el monto de RD$ 7,797.2 millones, al 22 de diciembre del año que termina, gasto que no reditúa ningún beneficio a la población que se encuentra rota y abatida”, concluyó el economista.

Sobre la Firma

Más Información