julio 1, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

NOAA afronta pérdida de datos clave para prevenir huracanes tras corte del Pentágono

RDÉ DIGITAL, MIAMI.- La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) informó que perderá acceso a datos satelitales esenciales para el pronóstico de huracanes el próximo 31 de julio, cuando el Departamento de Defensa dejará de compartir imágenes del Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa (DMSP). Inicialmente, dicho corte estaba previsto para el 30 de junio, pero se acordó un aplazamiento tras una solicitud de la NASA y la NOAA para continuar recibiendo los datos hasta fines de julio.

Estos datos, obtenidos de los satélites DMSP, proporcionan lecturas en microondas que permiten evaluar la estructura tridimensional de tormentas, especialmente durante la noche, y resultan fundamentales para identificar intensificaciones rápidas, conocidas como “sorpresas al amanecer”.

Aunque la NOAA cuenta con otros instrumentos, como el Advanced Technology Microwave Sounder en sus propios satélites, estos ofrecen menor frecuencia de muestreo, reduciendo la capacidad de seguimiento en tiempo real.

El corte se justifica por “riesgos significativos de ciberseguridad”, de acuerdo al Departamento de Defensa, y la fecha fue ampliada tras la intervención de Karen St. Germain, de la NASA.

El anuncio ocurre justo al inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico, considerada este año más intensa de lo normal. La Universidad Estatal de Colorado (CSU) predice 17 tormentas nombradas, 9 huracanes y 4 mayores, y estima una probabilidad del 51 % de que un huracán categoría 3 o más golpee la costa estadounidense.

¿Por qué es crucial este acceso?

Detección nocturna: los datos DMSP permiten monitorizar la intensa estructura interna de tormentas en la oscuridad, algo fundamental para anticipar intensificaciones repentinas.
Fase pico del ciclo: el recorte coincide con la parte más activa de la temporada de mediados de agosto a mediados de octubre donde la vigilancia mejorada es vital.
Incremento de temperaturas: condiciones más cálidas en el Atlántico y el Caribe aumentan el riesgo de huracanes intensos, amplificando la necesidad de datos precisos y constantes.

La NOAA perderá acceso a datos satelitales clave a partir del 31 de julio debido a un corte del Pentágono motivado por razones de ciberseguridad. Este recorte llega en una temporada atípicamente activa, y los expertos advierten que la vigilancia en tiempo real de huracanes podría verse seriamente comprometida.

Sobre la Firma

Más Información