RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La Junta Central Electoral (JCE) presentó este miércoles los avances y características de la nueva Cédula de Identidad y Electoral ante representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), en encuentros realizados por separado.
Durante la exposición, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, destacó que el proyecto no solo moderniza el sistema de identificación nacional, sino que constituye un paso clave para fortalecer la transparencia, eficiencia y seguridad del proceso electoral y del registro civil en la República Dominicana.
“El desarrollo de esta nueva cédula es un proyecto de Estado, no solo de la JCE. Su implementación beneficia al país en múltiples niveles, con impacto directo en la vida de los ciudadanos y en los procesos administrativos públicos y privados”, expresó Jáquez.
Un documento con visión empresarial
El director de Cedulación, Américo Rodríguez, explicó que la nueva cédula incorporará funcionalidades que favorecen el clima de negocios y la interoperabilidad con sistemas del sector privado. Entre sus mejoras, se destaca una mayor durabilidad física, mejor tecnología de verificación de identidad y un diseño que facilita futuras actualizaciones digitales.
Rodríguez subrayó que esta innovación fortalecerá la seguridad jurídica en las operaciones empresariales y abrirá la puerta a nuevas formas de colaboración entre el Estado y el sector privado.
Apoyo firme de ANJE y CONEP.
Tanto el CONEP como la ANJE manifestaron su respaldo a la iniciativa.
El presidente del CONEP, Celso Juan Marranzini, elogió la propuesta y mostró plena confianza en los beneficios que traerá para el entorno institucional del país.
Por su parte, la presidenta de ANJE, Claudia Finke, destacó que el nuevo documento refuerza los derechos ciudadanos, garantiza una mejor protección de los datos personales y aporta a la consolidación del Estado de derecho.
Ambas organizaciones participaron de forma presencial y virtual, a través de videoconferencia, durante los encuentros que se celebraron en la sede del CONEP y en la JCE.
Proyecto de Estado y ahorro público
Durante su exposición, Jáquez recordó que la JCE ya ha presentado el proyecto al presidente Luis Abinader, a líderes políticos, al Senado de la República, a organismos eclesiásticos y a directores de medios de comunicación. Además, aseguró que la iniciativa será compartida con más sectores estatales y privados en los próximos meses.
Según el cronograma aprobado por el Pleno de la JCE, esta renovación permitirá no solo una mejora tecnológica y funcional, sino también un ahorro económico significativo para el Estado a mediano y largo plazo.
El presidente de la JCE insistió en que este nuevo documento debe ser visto como una herramienta estratégica nacional, con impacto en áreas clave como el comercio, la banca, la administración pública, el sistema electoral y la seguridad ciudadana.