RDÉ DIGITAL, PUERTO PLATA.– Con la reciente instalación de un radar Doppler de última generación en la Loma Isabel de Torres, República Dominicana da un paso relevante hacia el fortalecimiento de su sistema de alerta temprana ante eventos meteorológicos extremos. Así lo informó este lunes Juan Salas, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y director ejecutivo de la Defensa Civil.
El equipo, identificado como un radar Doppler Banda C, permitirá mejorar la precisión en la detección de lluvias intensas, tormentas eléctricas y huracanes que puedan impactar zonas vulnerables del país, especialmente en la región norte.
Según Salas, la herramienta facilitará la toma de decisiones oportunas en la gestión de riesgos y la respuesta de las autoridades ante fenómenos naturales.
“Esta tecnología representa un avance significativo en el monitoreo del clima y contribuye directamente a salvar vidas mediante datos más precisos y confiables”, afirmó el funcionario, quien destacó la importancia del radar como parte del sistema nacional de prevención y mitigación de desastres.
El proyecto forma parte de las acciones que impulsa el Gobierno dominicano, bajo la administración del presidente Luis Abinader, para fortalecer la capacidad de respuesta frente a emergencias, en cumplimiento con la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos.
Salas también agradeció a figuras que han promovido la conciencia sobre fenómenos climáticos en el país, como el comunicador y analista meteorológico Jean Suriel, a quien reconoció por su labor informativa en los medios.
Las autoridades indicaron que tanto la CNE como la Defensa Civil continuarán respaldando iniciativas tecnológicas y educativas orientadas a mejorar la resiliencia del país frente a amenazas naturales y provocadas por el ser humano.