RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) emitió un mensaje con motivo del 181º aniversario de la Independencia Nacional, en el que hace un llamado a los dominicanos a ser signos de esperanza ante los retos sociales y económicos que enfrenta el país.
En el marco del Jubileo 2025 “Peregrinos de Esperanza”, el mensaje titulado “Fortalecer la esperanza: un llamado a la fe y la solidaridad” insta a la población a apoyar a los más vulnerables, incluyendo enfermos, jóvenes, adultos mayores, personas privadas de libertad y el medio ambiente.
En el mensaje, los obispos denuncian los problemas que afectan al sistema de salud dominicano, señalando la falta de recursos humanos, económicos y la deficiencia en infraestructuras.
Además, criticaron la ausencia de políticas públicas claras para gestionar áreas clave como la salud mental y las dificultades que enfrentan los usuarios con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS).
“No se percibe con claridad una política pública para afrontar la gestión del sistema de salud”, indican los religiosos.
En relación con los jóvenes, los prelados expresaron su preocupación por la situación de aquellos que no estudian ni trabajan, y que se sienten atraídos por la migración o actividades ilegales.
Hicieron un llamado a la sociedad para encontrar prácticas que ayuden a estos jóvenes a salir de la confusión y recuperar la esperanza y el propósito de vida.
Asimismo, la Iglesia dominicana resaltó la importancia de cuidar y valorar a los adultos mayores, quienes a menudo sufren de soledad y exclusión.
Los obispos destacaron la sabiduría y experiencia que representan para la sociedad, instando a una mayor atención y respeto hacia ellos.
El medio ambiente también fue un tema central en el mensaje. Los obispos criticaron los impactos negativos de la industria minera, como la contaminación de ríos, el deterioro de la flora y fauna, y los efectos del desbordamiento de presas de colas.
En este sentido, alentaron a adoptar buenas prácticas para la gestión de desechos tóxicos y el respeto hacia las comunidades afectadas por estas actividades.
El llamado a la reforma policial también estuvo presente en el mensaje, donde la CED subrayó la importancia de consolidar las reformas en el sistema de seguridad ciudadana.
Además, aunque reconocieron avances en el sistema penitenciario, lamentaron que muchas cárceles aún no cumplen con su rol regenerador.
En este contexto, los obispos también expresaron su solidaridad con el Papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero, e invitaron al pueblo dominicano a unirse en oración por su pronta recuperación.
Este mensaje, uno de los documentos oficiales más importantes de la CED, busca orientar a la nación en temas de interés social, político y espiritual, instando a los dominicanos a vivir en un espíritu de fe, solidaridad y esperanza frente a los desafíos del país.