RDÉ DIGITAL, VENEZUELA.- Un día antes de la investidura presidencial de Nicolás Maduro, Venezuela vive una intensa jornada marcada por el llamado de la oposición a protestar en todo el país y la preparación oficialista para contrarrestar las manifestaciones en las calles.
María Corina Machado, figura central de la oposición, convocó a una protesta nacional e internacional en rechazo a la proclamación de Maduro como ganador de las elecciones. Machado, inhabilitada políticamente y en la clandestinidad desde agosto, ha señalado que esta movilización es un momento crucial para el país.
“Esto que tenemos nos lo hemos ganado a pulso, con trabajo, con inteligencia, con la verdad. Que el miedo nos tenga miedo. Vamos todos juntos”, expresó en un video difundido en sus redes sociales, confirmando su asistencia a las manifestaciones tras meses de ausencia pública.
Video del medio Reacción Nacional
La oposición argumenta que Edmundo González, respaldado por Machado, ganó las elecciones con un margen de 2 a 1, según el 83.5 % de las actas recopiladas, avaladas por observadores internacionales como el Centro Carter y las Naciones Unidas.
Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral declaró ganador a Maduro con 6,4 millones de votos frente a los 5,3 millones obtenidos por González, sin proporcionar pruebas públicas del conteo.
La capital venezolana amaneció bajo un fuerte dispositivo de seguridad, con numerosos agentes desplegados y puntos de control armados en las principales avenidas. Mientras tanto, partidarios del oficialismo comenzaron a instalar tarimas cerca de los puntos de concentración anunciados por la oposición, elevando los temores de posibles enfrentamientos.
El llamado a la protesta de Machado se produce en un contexto donde persisten tensiones tras las manifestaciones de julio pasado, en las que más de 2,400 personas fueron detenidas. Aunque el gobierno liberó recientemente a 1,515 de los detenidos, la ONG Foro Penal afirma que 1,795 personas siguen encarceladas por motivos políticos.
Ante el ambiente de confrontación, Marta Valiñas, jefa de la misión de expertos independientes de las Naciones Unidas sobre Venezuela, instó a las fuerzas de seguridad a respetar los estándares internacionales en el uso de la fuerza.
Mientras tanto, el reconocimiento de González como presidente electo por parte de países como Estados Unidos y varios organismos internacionales, entre ellos la Organización de Estados Americanos, añade un componente diplomático a la crisis interna.