RDÉ DIGITAL, WASHINGTON.- El senador Omar Fernández, presidente de la Comisión de Dominicanos en el Exterior y miembro de la Fuerza del Pueblo, sostuvo este lunes una reunión con altos ejecutivos de Amazon para discutir la posibilidad de incluir a República Dominicana en el despliegue de Project Kuiper, una iniciativa tecnológica de la multinacional para ofrecer internet satelital a comunidades sin acceso a servicios tradicionales de comunicación.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de Amazon en Washington, donde Fernández fue recibido por una comisión encabezada por Daniela Andrea Rivera Dávila, Gerente de Política Pública Digital de Amazon; Catherine Hinckley, directora de Políticas de Conectividad; Zachary Blackburn, director de Regulación y Licencias para las Américas, y David J. Maloney, Gerente de Desarrollo Económico de Amazon Project Kuiper.
Durante la reunión, el senador destacó las condiciones favorables de RD para la inversión en el sector tecnológico, resaltando la estabilidad macroeconómica, las facilidades para el desarrollo de infraestructura tecnológica y un clima de negocios propicio para multinacionales como Amazon.
Además, el legislador expresó su compromiso de apoyar la optimización de la legislación nacional en áreas clave como conectividad, inteligencia artificial e innovación para facilitar la entrada de este tipo de inversiones extranjeras al país.
El Project Kuiper, que busca proporcionar acceso a internet rápido y asequible a comunidades de América Latina que actualmente no cuentan con servicios tradicionales de internet, podría generar importantes beneficios para las provincias más empobrecidas del país, según informaciones.
Fernández insistió en la importancia de priorizar a RD en el primer despliegue de esta iniciativa en la región, lo cual implicaría una inversión de cientos de millones de pesos y la creación de empleos en diversas áreas.
Señalan que, este encuentro refleja el interés del Gobierno dominicano por promover el desarrollo de infraestructuras tecnológicas y la inclusión digital, a la vez que fortalece la relación con empresas globales que pueden contribuir a mejorar la conectividad y el bienestar de las comunidades más vulnerables del país.