abril 25, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

OMS: La contaminación del aire es una “pandemia invisible”

RDÉ DIGITAL, COLOMBIA.- La contaminación del aire, catalogada como uno de los principales riesgos ambientales para la salud, provoca anualmente siete millones de muertes en el mundo, según alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud, celebrada en Cartagena, Colombia.

Representantes de la OMS, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Unión Europea, expertos en medioambiente y autoridades locales debatieron sobre estrategias para prevenir enfermedades derivadas de la polución y mitigar la crisis climática.

“Estamos aquí para decir ¡basta! “Queremos respirar aire que no nos mate, tan sencillo como eso”, afirmó María Neira, directora de medio ambiente, cambio climático y salud de la OMS.

Según datos de la organización, en América Latina mueren cada año 367,000 personas debido a enfermedades causadas por la contaminación del aire, convirtiéndose en la segunda causa de fallecimientos en el mundo después de la hipertensión arterial.

Desafíos urgentes y poblaciones más vulnerables

Durante el encuentro, Javier López, vicepresidente del Parlamento Europeo, calificó la contaminación del aire como una “pandemia invisible y a cámara lenta” que sigue afectando la calidad de vida de millones de personas.

A pesar de ciertos avances en la reducción de los niveles de contaminación a nivel mundial, los expertos coincidieron en que aún existen grandes retos. Entre ellos, disminuir el uso de combustibles contaminantes en la cocina y frenar la expansión urbana descontrolada.

Las poblaciones más afectadas por la mala calidad del aire son las comunidades en situación de pobreza y los pueblos indígenas, quienes suelen estar expuestos a fuentes de contaminación sin acceso a soluciones adecuadas.

Beneficios de combatir la contaminación

Reducir la polución no solo mejora la salud pública y protege los ecosistemas, sino que también genera un impacto positivo en la economía de los países. “Combatir la contaminación disminuye la desigualdad y representa un ahorro en los presupuestos nacionales, al evitar gastos en la atención de enfermedades relacionadas con el aire contaminado”, destacó López.

La conferencia, que reunió a unas 750 personas del 25 al 27 de marzo, busca comprometer a gobiernos y organismos internacionales a tomar medidas urgentes para garantizar un aire más limpio y seguro para todos.

Sobre la Firma

Más Información