RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Gloria Ceballos, directora Nacional de la Oficina de Meteorología (ONAMET), informó que el huracán Beryl estará transitando hoy martes paralelo a la costa sur del país a unos 330 kilómetros de la ciudad de Santo Domingo, aproximadamente a las dos de la tarde.
“Lo más próximo que estará del territorio nacional es en la cercanía de la isla Beata a unos 190 kilómetros, por eso se ha enfocado atención de las provincias tanto de Barahona como de Pedernales que son las que van a estar más próximas a los efectos prácticamente casi directos de tormenta tropical lo que llegaría hasta ese extremo nuestro de la región sur porque los vientos con fuerzas de tormentas se extienden a unos 205 kilómetros del centro del huracán Beryl”, sostuvo Ceballos.
Asimismo, indicó que se prevén lluvias significativas en todo el litoral sur, cordillera central, noreste del país y sobre todo la costa sur será golpeada por el fuerte oleaje que estará experimentando producto del fenómeno atmosférico.
“Se esperan entre 150 milímetros de lluvias, pero en puntos aislado podrían llegar a 200 sobre todo en las áreas señaladas del suroeste del país”, indicó la directora de ONAMET a la salida del encuentro a puerta cerrada con el presidente Luis Abinader.
COE señala que Barahona y Pedernales sufrirán efectos vientos de Beryl
El director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez García, informó que las provincias de Barahona y Pedernales se encuentran en alerta roja ante los posibles efectos del paso del huracán Beryl.
Informó que el COE amplió a 21 provincias las alertas en el territorio nacional.
Aseguró que el COE, en su último boletín de las 8:00 de la noche de este lunes, que dispuso la alerta amarilla a siete provincias y otras 14 en alerta verde.
En alerta amarilla se encuentran el Distrito Nacional, Santo Domingo, San Cristóbal, Barahona, Pedernales, Azua y Peravia.
En tanto que las provincias en alerta verde son: La vega, San José de Ocoa, La Altagracia, Monte Plata, Independencia, Espaillat, Santiago, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayo, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Puerto Plata y Hermanas Mirabal.
El organismo sostuvo que todas las embarcaciones deben permanecer en puerto, desde Miches (El Seibo) hasta Isla Beata, dado la peligrosidad y el fuerte oleaje de este sistema tropical.
Lluvias fuertes, vientos con fuerza de huracán y oleaje anormal son de los efectos asociados que se podrían producir en las zonas bajo alerta en un plazo de 72 horas o menos, según la entidad meteorológica.
Asimismo, hicieron un llamado a la población y a las instituciones de protección civil para que den un seguimiento al paso del fenómeno atmosférico.
Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas, el COE recomendó a los ciudadanos estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias.